Frente a la reducción de la demanda de carros eléctricos, Mercedes-Benz decidió bajar el ritmo de producción.
Los altos costos de producción de sus modelos eléctricos EQE y EQS llevó a Mercedes-Benz a frenar sus planes de electrifcación, o por lo menos a bajar el ritmo. Esto, como consecuencia de una nueva postura de la marca sobre la electrificación, donde se vuelve a dar un espacio a la combustión en un mediano, y hasta largo plazo.
El hecho fue dado a conocer por la revista alemana Manager Magazin, que recibió la información de una supuesta fuente cercana a la automotriz. A parte de ser una respuesta al poco interés del público, otro factor determinante es el alto coste de producción con el que, no solo Mercedes, sino el resto de automotrices tradicionales, debe lidiar.
A principios de este año la casa de Stuttgart ya había comenzado a manifestar este malestar, diciendo que volvería apostar por modelos a combustión. El argumento apuntaba básicamente a lo mismo: las bajas ventas. A lo que hay que sumar que, un número notable de consumidores aún consideran los carros a gasolina como su primera elección de compra.
Mercedes-Benz cambió sus prioridades
Si bien con gran entusiamo el fabricante alemán se propuso vender solo carros eléctricos en 2030 (por lo menos en Europa), los objetivos se replantearon. Lo que quiere decir que los planes de electrificación seguirán en marcha, pero con más cautela. La experiencia de 2023 y lo que va de 2024, dejó una reflexión en la industria frente a los motores a combustión.
Estos propulsores aún tienen un gran número de seguidores, y al mismo tiempo, los carros eléctricos no son lo suficientemente asequibles para comprarlos masivamente.
Prueba de que la marca no perdió el interés en los vehículos EV, es el reciente lanzamiento del Mercedes Clase-G eléctrico o «G580 EQ», como fue identificado. Jugando al mismo tiempo el papel de nueva generación, el nuevo modelo también se ofrecerá en versiones a gasolina. Así mismo, la división AMG trabaja en un «súper SUV eléctrico«.
Lo cierto es que, la producción y comercialización de los carros eléctricos le han costado millones de dólares en pérdidas a la compañía. «Nuestra estrategia a largo plazo es pasar a la electricidad en el futuro, siempre que las condiciones del mercado lo permitan”, comentó la marca en declaraciones recientes.
Muy a pesar de que las ventas sus modelos ‘cero emisiones’ no han sido de altos volúmenes, Mercedes-Benz sobresale en el sector EV en Colombia, siendo la tercera marca más vendida en lo corrido de 2024, después de BYD y MG. Hecho que nos permite concluir que una cartera diversificada es la alternativa más fiable frente al enfriamiento de la electrificación.
LEA TAMBIÉN: Mercedes Clase G ya es oficialmente eléctrico, con poderosos 579 hp y más de 1.000 Nm
Jessica Paola Vera García.