Contrario a las dificultades que vive en Europa y Estados Unidos, Stellantis alcanzó un hito de producción en Sudamérica.
Stellantis, uno de los conglomerados automotrices más grandes del mundo, alcanzó un hito en su producción en Sudamérica, incluso cuando enfrenta desafíos en otras regiones clave como Europa y Estados Unidos. En el continente sudamericano, la compañía ha logrado cifras históricas, particularmente en Argentina y Brasil.
Mientras tanto, en Europa y Norteamérica, Stellantis enfrenta una situación más compleja. La compañía ha tenido que cerrar temporalmente algunas fábricas debido a una baja demanda de vehículos eléctricos y de combustión, además de costos elevados de energía y materias primas. Un ejemplo, es la suspensión de la producción del Fiat 500e.
Stellantis está adaptando su estrategia global para equilibrar estas dinámicas contrastantes. Mientras se enfoca en maximizar su capacidad en regiones donde tiene alta demanda, como Sudamérica, también está invirtiendo en la electrificación en mercados clave para cumplir con regulaciones más estrictas y responder a la creciente competencia en vehículos eléctricos.
Stellantis triunfa en Sudamérica
Entrando en detalle del récord de producción que Stellantis logró en Sudamérica, las cifras indican que en noviembre de 2024 produjo 90.171 vehículos reuniendo sus fábricas ubicada en Brasil y Argentina. Cifra que le permite superar fácilmente los resultados de agosto pasado de 88.709 unidades, que hasta ahora había sido su último récord.
Las fábricas que han aportado a forjar este hito de producción son Betin, Goina y Porto Real en Brasil, así como los centros de Córdoba y El Palomar en Argentina. Betin es una de las plantas más exitosas. En agosto había superado las 45.000 unidades producidas solo en un mes y en noviembre la cifra se elevó a 45.486 unidades, solo en un mes.
Además, la división de motores que hace parte de este mismo complejo industrial también logró su propio récord, al construir 77.651 propulsores en noviembre. Una alta producción es directamente proporcional a un alto índice de ventas, y es que en la región modelos como Fiat Strada, Pulse y Fastback se venden muy bien.
«En 2024, todas las plantas de Stellantis en la región alcanzaron cifras significativas en volumen de producción«, dijo el grupo automotriz en un comunicado en el cual celebraba su hito. Así como es Brasil y Argentina donde se concentra la producción de sus vehículos, también son sus mercados más importantes, ubicándose en el ‘top’ de los más vendidos.
LEA TAMBIÉN: Stellantis hace los primeros ajustes tras renuncia de Carlos Tavares como CEO
Jessica Paola Vera García. Vía Motor1.