Si creíamos que los proyectos de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi estaban desapareciendo, nos equivocamos.

La Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi sigue viva y está acelerando la implementación de sus proyectos conjuntos en la planta de Douai del grupo francés, con el objetivo de realizar un despliegue de vehículos eléctricos desarrollados sobre las plataformas de Ampere. Recordemos que es una división de Renault dedicada a vehículos EV y software para estos.

Las tres compañías han reforzado sus acuerdos operativos para que la fábrica de Ampere en Douai, Francia, opere como centro de producción de modelos eléctricos no solo para Renault sino también para marca aliadas. Los proyectos de colaboración incluyen el desarrollo de derivados de la nueva arquitectura eléctrica de Ampere destinados al mercado europeo.

Los avances de esa colaboración se traducen en el lanzamiento de nuevos productos. Por ejemplo, Nissan y Mitsubishi planean lanzar modelos eléctricos en Europa basados en la arquitectura de Ampere antes de que termine 2025, contando al nuevo Nissan March EV y un SUV ‘cero emisiones’ de Mitsubishi que será su primer 100% eléctrico para el viejo continente.

Nissan March EV

La Alianza se reinventó para la era de la electrificación

Hace unos años cuando las automotrices diseñaron sus planes de electromovilidad visualizando un mundo perfecto, se rumoreó sobre la disolución de la alianza entre Renault, Nissan y Mitsubshi, debido a que cada una tomaría su propio camino en la carrera de la electrificación. Sin embargo, toda la industria chocó con la realidad y las colaboración hoy por hoy son imprecindibles. 

Con Ampere como centro de esta nueva etapa de colaboración entre los tres fabricantes, se espera que todos puedan darle un impulso importante a sus vehículos eléctricos, ahorrando en costos y reduciendo el tiempo de desarrollo. Además, en este caso, se optimizará la producción, la cual estará concentrada en la mencionada planta de Douai. 

Ampere ha promovido la estandarización de procesos y la modularidad de las plataformas para fabricar vehículos eléctricos para diferentes segmentos, desde los compactos «A» hasta modelos medianos «D», todos en un mismo centro de producción y compartiendo líneas de ensamblaje.

Renault, Nissan, Mitsubishi eléctricos Ampere

El papel protagónico de Ampere

Este sistema facilitará la fabricación de modelos compartidos entre Renault, Nissan y Mitsubishi sin perder características de diseño propias y ajustes que cada marca exige. Así mismo, la planta de Douai está llamada a suministar componentes clave y baterías para algunos modelos, reforzanso su papel protagónico dentro del ecosistema industrial del grupo y ahora de la Alianza.

La implementación de los proyectos conjuntos a través de Ampere son un paso relevante para la reconfiguración de los negocios de la Alianza, a partir de acuerdos concretos con la intención de maximizar las economías de escala en la era de la electrificación. 

Además, esta estrategia le permitirá a Renault, Nissan y Mitsubishi complementar sus gamas europeas con modelos desarrollados y producidos de forma compartida, controlando costos y asegurando la competitividad frente a rivales globales que aceleraron su ofensiva EV en Europa.

No descarte que modelos eléctricos de la Alianza desarrollados por Ampere se vendan en mercado fuera del viejo continente en un futuro cercano.

LEA TAMBIÉN: Renault Kardian 2026 en Colombia, precios y datos – Cambió mucho en muy poco tiempo


Jessica Paola Vera García. Fuente: Renault.