En este 2024, el mercado automotor global ha mostrado fuertes movimientos. Ahora tenemos el ránking completo de los fabricantes con más ventas de vehículos livianos hasta septiembre.

En días pasados, habíamos señalado el importante crecimiento que fabricantes emergentes como BYD y el Grupo Geely habían mostrado entre enero y septiembre de 2024, en lo referente a ventas de vehículos livianos. Pues bien, ahora podemos presentar a ustedes un análisis mucho más profundo gracias al ránking completo de ventas por grupo industrial, divulgado por el analista y experto colombiano Felipe Muñoz (@carindustryanalysis).

Este reporte, que abarca las ventas de autos de pasajeros, camionetas (SUV’s) y vehículos comerciales ligeros, confirma las tendencias de cambio en la industria global de vehículos. Si bien Toyota mantiene su primer lugar con absoluta contundencia, las compañías chinas BYD y Geely han escalado a posiciones importantes, concretamente a la octava y la 11, respectivamente. Esto gracias a su dominio en el mercado chino y a una expansión internacional agresiva.

A la par de estas dinámicas, los fabricantes tradicionales enfrentan retos significativos. Es el caso del Grupo Volkswagen y Stellantis, por ejemplo, que reportaron caídas marcadas en ventas tras haber perdido competitividad en mercados clave como China y Europa, lo que contrasta con los avances que han alcanzado los nuevos actores del sector.

Toyota Corolla Cross 2025 Colombia

Toyota sigue siendo el rey

En medio de todos los cambios de la industria, el Grupo Toyota se mantiene intacto como líder automotor global. La cifra anunciada en el reporte, de 7.899.345 vehículos vendidos entre enero y septiembre de 2024, representa una ligera caída del 4% respecto al mismo periodo de 2023. Aunque sus operaciones en China sufrieron una disminución del 10%, el gigante japonés se mantiene sólido en Estados Unidos, Europa y economías emergentes como América Latina y África.

Toyota reforzó este año su liderazgo gracias a su diversidad de modelos y una sólida red de ventas y servicio en mercados en desarrollo. Además, su enfoque en vehículos híbridos y modelos de alta demanda en regiones clave, ha sido crucial para contrarrestar la creciente presión de los fabricantes chinos y de autos eléctricos. Eso se refleja en Colombia, donde se mantiene en el top 3 de marcas más vendidas a lo largo de este año.

BYD Yuan Up SUV eléctrico Colombia Cali Expomotor 2024

BYD: el ascenso imparable

Causa especial atención el caso de BYD, que obtiene cada vez un mejor posicionamiento internacional. En los primeros nueve meses del año, el fabricante de Shenzhen escaló al octavo puesto del ránking con 2.747.875 unidades vendidas, creciendo un 32% frente a 2023. Tal logro se debe a su dominio en China, que representa un 89% de sus ventas globales, y a su creciente presencia en regiones como el sudeste asiático, América Latina y Europa.

Esta compañía china, que en Colombia ya entró al top 10 de marcas más vendidas, se beneficia de su liderazgo en electrificación. Sus vehículos eléctricos e híbridos enchufables han ganado popularidad por su relación entre precio, calidad, diseño y equipamiento. Y para 2025, cuando iniciará la producción de vehículos en América Latina desde su planta en Bahía, Brasil, BYD aspira a estar entre los cinco principales fabricantes mundiales.

Volvo EX30 Colombia

Geely: consolidación internacional

Con un registro de 2.276.664 vehículos vendidos, el Grupo Geely subió al puesto 11 del ránking general, logrando un crecimiento del 22% respecto al mismo periodo de 2023. Tal avance se debe a la diversificación de su portafolio, que incluye marcas como Volvo, Zeekr, Geely, Geometry y Galaxy, así como a su enfoque en el mercado chino y su estrategia de expansión global.

Uno de los puntos más relevantes de este gigante es su impulso a la electrificación mediante modelos premium como Volvo EX30 y Zeekr 001, que han recibido una muy buena aceptación en Europa y Asia. Además, la compañía también se está posicionando en América Latina con modelos híbridos y eléctricos, aprovechando la creciente demanda en mercados clave de la región. Su marca Zeekr fue una de las mayores novedades en el Salón del Automóvil de Bogotá.

Jeep Wrangler Unlimited Sahara

Los desafíos de los fabricantes tradicionales

Por el lado de los fabricantes de vehículos «de toda la vida», las cosas no están tan fáciles. El Grupo Volkswagen, segundo en el ránking con 6.524.257 vehículos vendidos entre enero y septiembre de 2024, sufrió una caída del 2,8% a nivel mundial principalmente por una reducción del 10% de sus ventas en China, donde perdió el liderato del mercado. Ahora mismo está buscando alianzas con fabricantes chinos, y reducir costos en Europa.

Entre tanto, el grupo coreano Hyundai-Kia fue tercero del ránking general de fabricantes con 5.395.193 unidades vendidas. Enfrentó una caída del 1,6% dado que sus ventas cayeron un 37% en China, pero mantuvo estables las ventas en Estados Unidos. Las norteamericanas General Motors y Ford también aparecen, la primera con un aumento en eléctricos pero una caída del 44% de sus ventas en China, y la otra subiendo la cifra de ventas en 21.000 unidades.

En cuanto a Honda, bajó un 3,7% en el total al caer un 26% en China, y subir un 30% en Europa. Pero el caso más grave fue el de Stellantis, que reportó una disminución del 15%, equivalente a 700.000 vehículos menos que en igual periodo de 2023. No está en China, pero perdió el 17% de ventas en Estados Unidos y el 15% en Europa. En palabras de Felipe Muñoz, siete de sus 13 marcas necesitan renovar su portafolio con urgencia.

Volkswagen Tiguan 2022

Ranking completo: ventas mundiales de vehículos livianos

A continuación, el listado de los principales grupos automotores por ventas entre enero y septiembre de 2024:

  1. Grupo Toyota: 7.899.345 unidades
  2. Grupo Volkswagen: 6.524.257
  3. Hyundai-Kia: 5.395.193
  4. Stellantis: 4.105.000
  5. General Motors: 3.387.000
  6. Ford: 3.282.000
  7. Honda: 2.774.000
  8. BYD: 2.747.875
  9. Nissan: 2.505.885
  10. Suzuki: 2.451.000
  11. Grupo Geely: 2.276.664
  12. Mercedes: 1.806.186
  13. Grupo BMW: 1.754.158
  14. Grupo Chery: 1.752.793
  15. Grupo Renault: 1.637.225
  16. Changan: 1.584.526
  17. Tesla: 1.293.656
  18. Mazda: 941.000
  19. Grupo Tata: 895.824
  20. SAIC-GM Wuling: 855.979
  21. Great Wall Motors (GWM): 853.813
  22. Grupo SAIC: 742.778
  23. Subaru: 690.000
  24. Mahindra: 657.868
  25. Mitsubishi: 638.000
  26. Dongfeng Motors: 516.389
  27. GAC Motor: 508.003
  28. Isuzu: 414.000
  29. FAW: 345.000
  30. Li Auto: 341.812
  31. Autovaz: 334.979
  32. Seres: 316.713
  33. JAC Motors: 315.335
  34. Perudoa: 260.361
  35. Leapmotor: 172.861
  36. NIO: 149.281
  37. BAIC: 148.000
  38. Xpeng: 98.561
  39. KGM: 80.643
  40. Xiaomi: 69.790
  41. Vinfast: 44.260
  42. Hozon: 43.000
  43. Rivian: 37.396
  44. Togg: 17.049
  45. Ferrari: 10.049
  46. Lucid: 7.142
  47. Aston Martin: 3.639
  48. Zhidou: 3.260
  49. McLaren: 1.997

LE PUEDE INTERESAR: Salón del Automóvil de Bogotá 2024 cerró con más de 13.000 unidades vendidas, ¡cifra récord!


Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuente: Felipe Muñoz / @carindustryanalysis.