Luego de que el grupo hispano-chileno SK-Bergé asumiera la representación de Peugeot en nuestro país, la marca del león logró aumentar significativamente su presencia en el mercado nacional. Breve repaso.
Aunque Peugeot tiene una larga trayectoria en Colombia, alcanzó una mayor notoriedad desde que la importadora SK-Bergé logró un acuerdo para su distribución exclusiva en nuestro país. La unión entre la marca francesa y el grupo hispano-chileno se hizo oficial en noviembre de 2015, pero solo hasta marzo de 2016 iniciaron las actividades correspondientes a dicha gestión.
Desde entonces, han transcurrido cinco años en los que se han obtenido resultados muy satisfactorios. Un óptimo desarrollo de la marca por parte del importador, y una acertada estrategia de crecimiento en cabeza de Adriana Casadiego, directora de la marca para Colombia, han sido artífices de ese éxito.
Ello queda latente al analizar la participación histórica de Peugeot en el mercado nacional. Mientras que en 2016 tenía apenas un 0,12% del total de matrículas, con 289 unidades entregadas, en lo corrido de 2021 acumula un 1,1% de las ventas. Para el cierre de este año, proyecta vender 2.200 unidades.
Balance de un éxito
Un punto importante y fundamental en el proceso fue la expansión de la red nacional de concesionarios, una de las promesas de SK-Bergé cuando asumió como representante de Peugeot en el país. De tener una cobertura de un 45% del territorio nacional hace cinco años, pasó a ofrecer servicios de venta y posventa en un 94% del territorio colombiano.
«La operación de Peugeot inició con la apertura de cuatro concesionarios. Hoy, la marca cuenta con 16 vitrinas y centros de servicio especializado en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Manizales, Pereira, Iabgué, Chia, Neiva, Cúcuta, Villavicencio y Pasto», aseguró Adriana Casadiego.
También fue relevante la expansión de la gama, especialmente en el segmento de SUV’s, con modelos que hoy son de alto impacto para la marca como 2008, 3008 y 5008. Igual ocurrió con la línea de vehículos comerciales como Partner y Expert, que lograron posicionarse gracias a un agresivo plan comercial de venta de flotas.

Adriana Casadiego, directora de Peugeot en Colombia.
Para Casadiego, «vale la pena resaltar el exitoso posicionamiento del portafolio de SUV tras décadas de ofrecer solamente automóviles, así como el aumento de valores residuales que confirma el impacto positivo de la gestión».
En este aspecto puntual, la directora de Peugeot en Colombia se refiere a la mejora en la valoración de los vehículos de la marca en el mercado. «Sobre todo, esto se evidencia en un producto clave como Peugeot 3008, que pasó de una depreciación del 37% en el primer año a un estimado del 14% en 2020«, puntualizó.
A todo esto, se suma el cumplimiento de programas de posventa como «Peugeot Cumple», la tienda virtual «Peugeot Store», el apoyo de embajadores de marca y el crecimiento de los empleos generados por la operación, con casi 100 personas laborando para la marca entre personal administrativo y adscrito a la red de concesionarios.
¿Cuántos Peugeot se han vendido en Colombia en 2021?
La gama de SUV’s es hoy el eje central en la oferta nacional de Peugeot, especialmente el modelo 2008, que comercializa simultáneamente sus dos generaciones en el país. Según Andemos, el fabricante del león distribuyó así sus ventas nacionales entre enero y febrero de este año:
- 2008: 157 unidades
- 3008: 122
- Partner: 48
- 5008: 17
- Expert: 11
- 301: 1
Lea también: Peugeot 308 2022 ya es oficial, sistemas híbridos y tecnología de punta
Óscar Julián Restrepo Mantilla.