No es suficiente para la industria automotriz china, y NIO dará vida a una nueva submarca dedicada a modelos «premium».

La automotriz china NIO fundada en 2014, está ganando terreno en Europa, y con ello decidió lanzar una nueva submarca dedicada a esta región del mundo, y el segmento de vehículos premium, donde espera competir de frente con Tesla. Se llamará Onvo y se espera que su primer modelo se presente antes de terminar este año para llegar al mercado en 2025.

Otro elemento que llama la atención es que usará baterías de BYD. Lo que hace evidente que más fabricantes están acudiendo a esta división de la compañía china para equipar sus carros eléctricos. Hecho que le permite acercarse cada vez más al, hasta ahora, líder mundial CATL, obstentando ya, el segundo lugar en este sector.

Se supone que las baterías LFP de litio-ferrosfosfato de BYD sean usadas en las variantes de acceso de la naciente marca Onvo, mientras que en los niveles de equipamiento más altos, NIO optará por baterías de níquel, cobalto, manganeso. Estas últimas fabricadas por la compañía CALB. Su primer modelo será un SUV llamado L60, contra Tesla Model Y.

NIO baterías BYD

El nuevo SUV NIO con tecnología BYD

Sobre la novedad, el próximo Onvo L60, se sabe muy poco. Apenas han sido reveladas algunas imágenes luciendo camuflaje y otras son productos de capturas espías. Tomando este material, notamos que será un SUV robusto de formas voluminosas, y contará con una caída de techo pronunciada como distintivo. El Modelo se sustentará en la plataforma NT3.0 de NIO.

Onvo será una marca que se enfocará en los países más al norte de Europa donde hay una preferencia por vehículos más elegantes y sofisticados. Más adelante, NIO tendrá otra nueva submarca enfocada en el viejo continente. Se llamará «Firefly» y se situará en el mercado generalista para cubrir la zona sur y mediterránea de dicha región.

Aquí también se puede apostar por el uso de baterías BYD, pues la automotriz ha sabido aplicar muy bien esta tecnología con sus propios vehículos, para hacerlos competitivos en cuanto a precio. Respecto a sus baterías LFP, este mismo año la companía china presentará una nueva generación, prometiendo ampliar la autonomía y reducir los costos. 

LEA TAMBIÉN: El sedán eléctrico NIO ET7, ahora con batería de estado semisólido con 150 kWh


Jessica Paola Vera García.