Las automotrices comienzan a ver los frutos de sus proyectos en materia de conducción autónoma. Así va Nissan.

Nissan dióonuevos pasos en sus investigaciones en materia de conducción autónoma, planteándose el objetivo de tener robotaxis operando completamente en 2027. Desde el año pasado, hubieron varios avances y la automotriz japonesa ya comienza a realizar sus primeras pruebas en entornos reales, específicamente en un barrio de Yokohama, en Japón.

Justamente dentro de esta zona, Nissan tiene una instalaciones, lo que representa facilidades para sacar sus vehículos autónomos del laboratorio  a las pruebas urbanas. El modelo escogido para esta fase del proyecto es el monovolumen híbrido de la marca, Nissan Serena, el cual es su segundo modelo más vendido en el mercado japonés.

La iniciativa surgió como respuesta a una problemática pública a nivel local, relacionada con la falta de conductores en el país y el envejecimiento de la población. Además, se enmarca en los esfuerzos del fabricante de ponerse al día con las tendencias del mercado y estar preparado para cuando la movilidad urbana con autos autónomos estalle. 

Nissan vehículos autónomos

Esta es la propuesta de conducción autónoma de Nissan

Al igual que Nissan, también vimos hoy como Renault comenzó en Europa, una nueva etapa de pruebas de sus minibuses autónomos, elevando el nivel de dificultad para estos vehículos sin conductor. En el caso de la marca japonesa, todavía no es claro si la tecnología se implementará en un nuevo modelo dedicado con características específicas. 

Creemos que sí, pues contando con un plazo a 2027 para llevar su propuesta a la aplicación real, tiene tiempo para el diseño y fabricación de un nuevo vehículo. Mientras tanto, el Nissan Serena seguirá jugando el rol de ‘mula de prueba’. Las imágenes que compartió la propia marca sobre las pruebas de esta semana, revelan varios detalles.

Nissan vehículos autónomos

Por ejemplo que, las pruebas se realizaron en calles concurridas, logrando que el vehículo equipado con el sistema de conducción autónoma, circulará de forma segura entre tráfico y peatones. En este caso, llevaba a una persona como copiloto para una supervisión más efectiva.

La tecnología de conducción autónoma de Nissan utiliza 14 cámaras, 10 radares y 6 sensores LiDAR, lo que le permite un alto grado de precisión. Para el desarrollo de este programa en Japón, Nissan no trabaja solo. Las autoridades gubermentales y operadores de transporte colaboran desde su experiencia para poder implementar las estrategias con éxito.

Nissan vehículos autónomos

Nissan tuvo un proyecto en el pasado

Vale la pena recordar que Nissan ya había realizado pruebas anteriores con tecnología de conducción autónoma. En 2013, probó con éxito un prototipo de Nissan Leaf en algunas vías públicas de Japón, demostrando su capacidad para transitar, respetando las normas de tránsito y reaccionando a diversas situaciones en la vía.

LEA TAMBIÉN:Nissan nombró a un mexicano como su nuevo CEO – con el futuro en las manos


Jessica Paola Vera García.