El año pasado Renault comenzó un piloto de pruebas de sus minibuses autónomos, y ahora ampliará su flota en Europa.
El Grupo Renault trabaja concentradamente en los desarrollos de nuevas tecnologías que se adecúen a la movilidad del futuro. En el proceso ha lanzado varios proyectos de vehículos 100% eléctricos y la propuesta de un minibús autonómo. Este último comenzó un piloto de pruebas con varias unidades en operación y los resultados sorprendieron.
En mayo de 2024, durante la realización del torneo de tenis Roland Garros en París, la marca del rombo en colaboración con WeRide, implementó dos minibuses autonómos que operaron en conducciones de tráfico real. Estos vehículos recorrieron más de 1.000 km y transportaron a cerca de 700 pasajeros. Ahora, buscan dar un paso más en el camino.
Con el caso de éxito en Roland Garros, Renault se prepara para ampliar su flota de minibuses autónomos, que operarán en tres ciudades europeas: Barcelona en España, Valence en Italia y Zúrich en Suiza. Cada nueva experiencia tendrá un enfoque diferente y los vehículos se emplearán para diversos usos en contextos específicos.
¿Cuál es la ‘magia’ de los minibuses autónomos de Renault?
El proyecto de los minibuses autónomos de Renault se desarrolla en conjunto con la empresa china WeRide. Estos vehículos tienen incorporados tecnología de conducción autónoma de nivel 4, siendo capaces de operar sin conductor en entornos definidos y con supervisión remota.
Técnicamente, la plataforma fue tomada de la furgoneta Renault Master. Su configuración interior está adaptada para el transporte urbano de pasajeros, ofreciendo capacidad para diez ocupantes. Equipado con una batería de 97 kWh, su autonomía llega a los 200 km por carga.
Su funcionamiento se soporta en un sistema de radares LiDAR de alta precisión y diez cámaras, que le permiten la detección de obstáculos, peatones y señales de tráfico. El objetivo de la automotriz francesa, es ofrecer una plataforma de minibuses eléctricos robotizados para 2030, los cuales podrán operar las 24 horas del día, los siete días de la semana.
Pruebas en Barcelona, Valence y Zúrich
Con la expansión de las pruebas en marcha, la experiencia de los minibuses autónomos de Renault en Barcelona, incluye un circuito de 2,2 kilómetros que abarcan vías principales de la ciudad española. El objetivo principal en este caso, es demostrar que la tecnología está lista para operar en entornos reales densos y complejos, mejorando la efiencia del transporte público.
En Valence, por su parte, Renault está desarrollando junto a sus socios, una red de minibuses autónomos de nivel 4, cuya fase experimental debería concluir a finales de abril de este año. Mientras que, se tiene previsto que se lance un servicio comercial en julio de 2025, el cual conectará la estación de tren con una zona empresarial, facilitando la movilidad de los empleados.
Finalmente, en Zúrich, la experiencia apunta a realizar pruebas en el aeropuerto local. Los minibuses autónomos serían puestos al servicio del personal del terminal aereo, con el objetvo de demostrar que los vehículos tienen la capacidad de operar en entornos de altos requerimientos de seguridad.
¿Funcionaría un sistema así en las ciudades de América Latina?
Jessica Paola Vera García.