Una filtración indica que el objetivo de Nissan en los próximos tres años es redirigir sus esfuerzos hacia Estados Unidos, China y Japón, minimizando su presencia en las demás regiones. Esto podría significar un nuevo cierre de fábricas para la compañía.
De acuerdo con un informe publicado por la agencia Reuters, Nissan está pensando en reenfocar su estrategia para concentrarse en Estados Unidos, China y Japón, disminuyendo su presencia en regiones como Europa y Latinoamérica.
Eso según un documento al que tuvo acceso la agencia y que detalla el que sería el nuevo plan estratégico global de la marca, de cara al impacto que las acciones del ex-CEO Carlos Ghosn, que generaron una agresiva expansión de la compañía y numerosos problemas económicos.
Dicha estrategia, sin embargo, no será publicada por la marca sino hasta el próximo 28 de mayo, seguramente con cambios, por lo que es recomendable no tomar la información de Reuters como la última palabra.
¿Qué harán?
De acuerdo con una fuente anónima, cercana a la estrategia de Nissan, “no es solo un plan de reducción de costos. Estamos racionalizando las operaciones, priorizando, y reorientando nuestro negocio para plantar semillas para el futuro”.
Con esto se contempla, entonces, reducir la presencia en los mercados donde la marca es menos rentable para liberar recursos y reinvertirlos en nuevos productos y tecnología dirigida a Estados Unidos, China y Japón.
De igual manera planean reenfocar varios modelos para llevarlos a un segmento valor añadido. Al parecer, la idea es sacar a la marca de la idea que se tiene en Norteamérica de que es “barata”, fijar precios más altos y recuperar rentabilidad.
¿Cierre de fábricas?
Por lo dicho hasta ahora, todo parece indicar que Nissan cerraría sus fábricas en países de regiones como Europa y Latinoamérica. Sin embargo, todavía no se sabe con certeza cuáles líneas de producción se sumarían a las 14 clausuradas por los japoneses desde julio del año pasado.
Lo que sí se sabe es que, de acuerdo con el reporte, la idea es tener un catálogo de productos muy reducido fuera del trio de países que le interesan a la marca, con modelos como Qashqai y Juke liderando la oferta en Latinoamérica, Europa y el resto de Asia.
La idea es, también, lograr que Nissan lidere de esta forma el mercado de los eléctricos en sus tres países mientras que Renault y Mitsubishi hacen lo mismo en Europa y Asia (excluyendo China y Japón), respectivamente.
Lea también: Nissan estrena su concesionario virtual 360° en Colombia
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD