El hatchback eléctrico Nissan Leaf, cerró un ciclo en su trayectoria comercial esta semana. Aunque no es un adiós definitivo, sino un «hasta luego».
Desde que Nissan comenzó a hablar sobre los planes de una nueva generación de Nissan Leaf transformado en un SUV eléctrico, la muerte de modelo actual, de formato hatchback, estaba anunciada. Su producción se detuvo oficialmente el fin de semana en la emblemática planta británica de Sunderland, dejando solo las unidades disponibles en stock.
Podríamos decir que se trató de una ‘muerte prematura’, pues según los planes de Nissan, todavía faltan dos años para la presentación del nuevo modelo eléctrico. Se supone que la denominación seguirá presente, aunque la decisión podría cambiar en el último minuto. Leaf, fue un vehículo con gran acogida gracias a su oferta equilibrada.
Además, fue uno de los pioneros de la electrificación completa y más importante aún, su enfoque fue el de llegar al público masivo. Podemos decir que se preocupó por la democratización de la electromovilidad, y efectivamente, los clientes lo entendieron. Esta primera parte de su historia termina entonces, 14 años después de su debut en 2010.

¡Vuelve pronto Nissan Leaf!
Durante todo este tipo, Nissan Leaf no se presentó en una nueva generación, pero sus actualizaciones fueron permanentes. En Reino Unido, su segundo hogar, ha sido un modelo de éxito comercial, y esta tendencia se ha repetido en otros países europeos. Pero el ‘hatch’ EV no solo vivió en el viejo continente, también llegó a América Latina y aún se vende en Colombia.
Si bien la producción ya se canceló, aun sobreviven unidades en los concesionarios, que serán las últimas que veamos del Leaf, tal y como lo conocemos hoy. Este modelo se equipa con un motor eléctrico que puede entregar hasta 147 caballos de potencia, y una batería de 40 kWh que permite 325 km de autonomía.
Con su salida del mercado, la oferta de carros eléctricos de Nissan queda reducida al SUV Ariya y un par de furgonetas. La ofensiva EV apenas se comienza a gestar y una nueva generación de eléctricos será revelada en dos años. El fabricante japonés ‘jugará’ seguro, y lanzará versiones eléctricas de modelos populares como Juke y Qashqai, así como el próximo Leaf.
Sobre el nuevo Leaf, convertido en SUV, se sabe que utilizará la plataforma CMF-EV que ya usa el Nissan Ariya y modelos de la «Alianza», como Renault Mégane E-Tech. Además, incorporará un nuevo sistema de eléctrico más potente de hasta 800 voltios.
Debemos estar atentos a lo que suceda con este vehículo.
LEA TAMBIÉN: Nuevo Nissan Kicks llegará en 2025 y convivirá con la generación actual
Jessica Paola Vera García. Fuente: Sunderland Echo