Los carros eléctricos chinos crecen cada vez más en Europa, pese a los aranceles de la UE. En mes pasado, alcanzaron el 13,2% de las matrículas.

Los datos de noviembre de 2024 muestran un notable avance de los fabricantes chinos de carros eléctricos en Europa. Según Jato Dynamics, las marcas chinas pasaron de tener un 12,5% de participación en noviembre de 2023 a un 13,2% este año, consolidando su posición en el competitivo mercado europeo.

Este crecimiento se produce incluso con la implementación de aranceles por parte de la Unión Europea a los vehículos eléctricos importados desde China, medida que afecta tanto a marcas chinas como a otras que producen en territorio asiático.

En cifras, se registraron 24.100 unidades vendidas por marcas chinas, mientras Tesla logró 25.756 matrículas en el mismo mes. Marcas como Leapmotor, BYD y Xpeng impulsaron este crecimiento con incrementos interanuales del 296%, 127% y 93%, respectivamente.

XPeng P5

Las marcas chinas

Entre las marcas chinas consideradas, destacan Volvo, Polestar y Lotus, que pertenecen al grupo asiático Geely, lo que también suma a la cuota de mercado. Y es que, aunque la industria automotriz europea enfrentó una caída interanual general del 1,7%, los vehículos eléctricos lograron un modesto crecimiento del 0,8% respecto al mismo periodo del año pasado.

En términos de fabricantes líderes de eléctricos, el Grupo Volkswagen lideró con el 26% de las ventas, seguido por Tesla, BMW Group y Stellantis. A pesar de este panorama, los cinco grandes grupos europeos (Volkswagen, Stellantis, Renault, BMW y Mercedes-Benz) aún dominan con el 65% de las matrículas generales.

Además, todo indica que el Dacia Sandero será el carro más vendido en Europa en 2024, desbancando al Tesla Model Y, que lideró en 2023. Hay que decir que el avance de China plantea preguntas sobre el futuro de la industria automotriz europea.

Autos referentes últimos 25 años

Las marcas chinas han mejorado en calidad, tecnología y precio, factores que les permiten competir incluso en un mercado altamente regulado. Así las cosas, el comercio europeo de vehículos eléctricos es un campo de batalla donde la innovación, la calidad y el precio son armas cruciales.

Aunque los fabricantes europeos aún dominan, el rápido avance de las marcas chinas indica que el equilibrio podría cambiar en los próximos años. Este crecimiento no solo desafía a Tesla, sino también a la capacidad de Europa para proteger su industria sin frenar la competitividad global.


Paola Reyes Bohórquez.