Aconauto urge al Banco de la República reducir la tasa de interés, del 9,5%, para reactivar el crédito y que crezca el sector automotor.

La tasa de interés de intervención del 9,5 %, fijada por el Banco de la República, está generando un impacto negativo en la economía colombiana, especialmente en sectores clave como el automotor. Según la Asociación de Concesionarios de Automotores, Aconauto, esta tasa, que supera en más del doble la inflación anual del 4,5 %, está encareciendo el crédito y frenando el crecimiento económico en 2024.

Y es que, en Colombia, 7 de cada 10 vehículos nuevos se adquieren mediante crédito de consumo. No obstante, con las actuales tasas de interés, los consumidores están optando por aplazar sus decisiones de compra, lo que ha generado un estancamiento en las ventas del sector.

Es bueno resaltar que la anterior situación no solo afecta a los concesionarios, también a la economía en general, ya que el sector automotor es un importante jalonador de empleo y crecimiento.

Vender carro usado

La propuesta de Aconauto

Ante este escenario, Aconauto elevó un llamado urgente al Banco de la República para que reduzca la tasa de interés y permita una reactivación económica. La asociación propone:

  • Reducir la inflación objetivo del 3 % para 2025, pero con una disminución gradual de un punto porcentual cada mes durante los próximos 6 o 7 meses.
  • Abrir la esclusa de la inversión social en infraestructura, un sector clave para impulsar la economía y el empleo en los 18 meses restantes del actual gobierno.
  • Fortalecer la confianza de empresarios y consumidores mediante obras y mensajes que promuevan la inversión y el gasto.
  • Implementar un programa nacional de renovación y expansión del parque automotor, ante los problemas de envejecimiento y escasez de vehículos en el país.

Ventas carros nuevos

El empeño del Banco de la República por controlar la inflación ha tenido un costo elevado: el estancamiento del crecimiento económico. Al mantener la DTF (Depósito a Término Fijo) en un 9,5 %, se ha generado un desequilibrio entre la tasa de ahorro y la de inversión, lo que dificulta el flujo de negocios y la reactivación de sectores estratégicos.

En tal sentido, Aconauto reconoce la importancia de mantener la estabilidad monetaria, pero insiste en que es necesario encontrar un equilibrio que permita reactivar la economía sin sacrificar el control de la inflación.

LEA TAMBIÉN: Ventas de carros nuevos siguieron creciendo en febrero: eléctricos están disparados.


Paola Reyes Bohórquez.