Colombia dará un paso más hacia la movilidad sostenible con la incorporación del primer bus de hidrógeno del país.
Una alianza de empresas privadas y públicas logró el desarrollo de un proyecto que aportará al impulso de la movilidad sostenible en Colombia. Con la incorporación del primer bus de hidrógeno del país, se marca un hito que abre paso a otras innovaciones en el campo de la transición energética. Lo más importante es que pronto comenzará a operar.
Se prevé que durante el segundo semestre de 2025, este bus, haga parte de la flota del sistema de transporte público de Bogotá, TransMilenio. Empresas como Cenir, Fanalca, Marco Polo, Ecopetrol, FENOGE y la Alcaldía de la capital colombiana, hicieron posible la materialización de esta iniciativa, clave para la transformación del transporte urbano.
Los objetivos con este proyecto son claros. La introducción de esta tecnología no solo busca dismuir la dependencia de combustibles fósiles, sino también mejorar la calidad de aire en la ciudad, reduciendo las emisiones contaminantes.
Colombia presenta su primer bus de hidrógeno
Para el desarrollo del primer bus de hidrógeno que funcionará en Colombia, los aliados del proyecto hicieron una inversión cercana a los 22.000 millones de pesos. Hay que decir que si bien se ha presentado la primera unidad, se tiene previsto que otros buses de las mismas características estén en proceso y se incorporen en diferentes escenarios.
Según se informó, el bus fue diseñado y ensamblado 100% en Colombia, pensado para recorrer los diferentes tipos de geografías existentes en el país. En ese sentido, tendrá la capacidad de superar pendientes mayores a 21%, y una recarga será suficiente para 450 km de autonomía.
Además, promete que el tiempo de repostaje será significativamente menor en comparación con los tiempos de carga de buses eléctricos a batería. La única emisión del bus será vapor de agua y su motor eléctrico, también reducirá la contaminación sonora en las rutas por donde circule. Finalmente, se destaca que ofrecerá un diseño moderno y confortable.
Adaptación del entorno
Este proyecto de movilidad incluye la adaptación del entorno e instalación de la infraectructura para su operación, como estaciones de abastecimiento de hidrógeno. Su desarrollo cuenta con tecnología de producción y almacenamiento de hidrógeno verde, producido a partir de energías renovables.
Al mismo tiempo se está trabajando en capacitaciones para el personal técnico y operativo de TransMilenio, con el fin de garantizar una adaptación eficiente de la nueva tecnología y asegurar el mantenimiento adecuado del vehículo. La exitosa implementación de este proyecto podría abrir la puerta a futuras inversiones para mejorar la movilidad urbana en Colombia.
LEA TAMBIÉN: Motos deberán cumplir nuevas señales de tránsito – habrá multas por desconocimiento
Jessica Paola Vera García.