Buscando reducir costos de producción y transporte, y abasteciendo desde allí a gran parte de los mercados mundiales, el constructor japonés anunció el inicio de la producción de la Mazda CX-30 en la planta mexicana de Salamanca, Guanajuato.
Se confirmó el inicio de la producción de SUV Mazda CX-30 en la planta de Salamanca, estado de Guanajuato, en México. Este vehículo compacto de entrada compartirá la línea de producción con la nueva generación del Mazda 3 Sedán y el Mazda 2, modelos que también se fabrican en esas instalaciones.
La noticia se da casi seis meses después del estreno de este auto, que tuvo lugar el pasado mes de marzo en el marco del Salón de Ginebra, Suiza. El presidente y CEO de Mazda Motor Corporation, Akira Marumoto, declaró entonces que la CX-30 se produciría en plantas consideradas claves para la operación.
Aunque las fuentes no refieren una fecha definitiva para el inicio de la producción de la Mazda CX-30 en México, si se menciona que el anuncio oficial al respecto podría darse durante el mes de septiembre.
Ubicación estratégica
En primer lugar, el hecho de que la Mazda CX-30 utilice la misma arquitectura con el nuevo Mazda 3 permite un menor costo a escala, pues comparten buena parte de los componentes mecánicos. Este fue uno de los aspectos que más influyó en la decisión de fabricar esta SUV compacta en la misma fábrica.
Pero el argumento más poderoso fue señalado por Miguel Barbeyto, director de Mazda en el país azteca, en entrevista con Automotive News México.
«Esta es la primera planta de Mazda fuera de Japón, y es estratégica porque tiene acuerdos comerciales con 45 países, así como una ubicación adecuada para enviar vehículos a Centro y Sudamérica, Europa, Estados Unidos y Canadá”, indicó el directivo.
La planta mexicana cuenta con una capacidad instalada de 140.000 unidades anuales. Allí se producen los Mazda 2 sedán y hatchback, Toyota Yaris bajo la base de este último y ahora, el nuevo Mazda 3 Sedán.
Debido a la decisión de producir el Mazda 3 hatchback 2020 de manera exclusiva en Japón, quedó espacio para un nuevo modelo en la planta de Salamanca. Ahí es donde ahora llegará la CX-30.
Lea también: La Mazda CX-30 llegó a las vitrinas europeas – Características y versiones
Algunos datos sobre la Mazda CX-30
A nivel de diseño, la Mazda CX-30 exhibe una visión más sobria del característico lenguaje de diseño Kodo, frente al resto de SUVs de la marca. Su longitud llega a los 4,4 metros, ubicándose en medio de la CX-3 (4,2 metros) y la CX-5 (4,5 metros).
La oferta internacional de motores abarca los de gasolina SKYACTIV-G 2.0 litros de 155 caballos, SKYACTIV-G 2.5 litros de 187 caballos y SKYACTIV-X 2.0 litros de 178 caballos, y el diésel SKYACTIV-D 1.8 litros de 116 caballos. También está un Mild-Hybrid con un motor a gasolina SKYACTIV-G 2.0 litros de 122 caballos.
Todos ellos se asocian a una caja manual o automática de seis velocidades, con disponibilidad de tracción en las ruedas delanteras o integral por sistema i-ACTIV AWD.
¿Cuándo llegará a Colombia?
Según esta información y la dinámica de lanzamientos de la marca, creemos que la Mazda CX-30 podría aterrizar en Colombia a finales de este año, o en el primer semestre de 2020.
Aún es muy prematuro para precisar las versiones que pudieran ofrecerse, aunque de entrada se descarta la posibilidad del motor diésel. Respecto a la variante micro-híbrida o Mild-Hybrid, no sería descabellada su llegada, pero no hay seguridad sobre ello.
Lea también: En Video – Mazda CX-5 Signature, presentación y valoración en vitrina
Fabián Rojas Castañeda. Fuente: Automotive News México