El objetivo es que los vehículos que produzca el fabricante salgan de la línea de montaje sin necesidad de una persona al volante. Todo sería por conducción autónoma.
Ford se encuentra probando una nueva tecnología de conducción automatizada. Esta se basa en Inteligencia Artificial (IA) con el objetivo que sus autos salgan de la línea de montaje sin necesidad de una persona al volante.
Así, el proyecto se enfoca en que los vehículos no sólo salgan sin conductor de la cadena de montaje. Sino que también se movilicen por los mismos puntos de las pruebas finales y se autorecarguen antes de estacionarse por sí solos para, finalmente, ser entregados a los clientes.
El proyecto lleva el nombre de E-SELF y hace parte de un portafolio de iniciativas que está evaluando el fabricante en su Centro de Vehículos Eléctricos en Colonia, Alemania. Este proyecto cuenta con un presupuesto inicial de €2.000 millones, los cuales se invertirán en dicha infraestructura, que empezará la producción de carros eléctricos este 2023.
La proyección
Para 2026, la compañía espera vender en Europa 600 mil vehículos eléctricos al año. De igual modo, para 2030 tiene el compromiso de contar con una portafolio de turismos netamente electrificados.
“Ford está reinventando su cartera de automóviles en Europa, y estudiar cómo producimos nuestros nuevos vehículos eléctricos es una parte integral de ese proceso”, señaló Frank Schwarz, jefe de proyecto de Ford.
Así mismo, destacó que la introducción de la tecnología autónoma en la línea de montaje podrían impulsar su eficiencia y seguridad. Al mismo tiempo que brindaría a los empleados enfocarse en trabajos clave.
El fabricante ha informado que realizará estas pruebas durante dos años y medio. Todo junto con el Instituto de Ingeniería de Automoción de la Universidad Técnica de Braunschweig y Kopernikus Automotive. Cabe anotar que, el Ministerio Federal de Economía y Protección del Medioambiente ha financiado este proyecto con un monto de €2 millones.
La tecnología
El proyecto E-SELF usa la vía de comunicación vehículo-infraestructura para controlar y supervisar los carros. De este modo, los sensores que se ubican en la planta tienen el poder de identificar riesgos en el recorrido del vehículo. Entre ellos, la presencia de una persona o de otro auto, por lo que en dichos casos reduce la velocidad o se detiene, según sea necesario.
Así, con la tecnología IA, los automóviles se conducirían solos, se cargarían y estarían listos para salir. Cabe anotar que este sistema funciona con los carros equipados con transmisión automática, control electrónico de estabilidad, freno de mano eléctrico y dirección asistida. Lo único adicional es la unidad de comunicación inteligente que brinde la interacción con la infraestructura.
LEA TAMBIÉN: Alemania y Unión Europea acuerdan uso de combustibles sintéticos después de 2035.
Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Ford.
PUBLICIDAD