La necesidad de repensar la movilidad urbana en grandes ciudades apunta al desarrollo de vehículos más accesibles y eficientes.

En un mundo donde las ciudades experimentan un crecimiento imparable. La gestión del tráfico se ha convertido en un desafío multifacético con importantes implicaciones económicas, sociales y medioambientales.

Antonio Espinosa, CEO de Liux, marca de vehículos española, sostiene que la tecnología, la situación climática y los hábitos cambiantes de las generaciones jóvenes demandan una revisión profunda de la movilidad urbana.

En este contexto, los vehículos ligeros urbanos (L7) emergen como una categoría crucial. Pues ofrecen respuestas a los desafíos contemporáneos de la movilidad diaria. «Los L7 son nuestra prioridad estratégica», afirma Espinosa.

Liux Geko

Desplazamientos diarios

Y es que, con más del 95% de los desplazamientos diarios de particulares en Europa siendo de menos de 100 km. Y la ocupación media de vehículos privados siendo de 1.3 personas por carro, surge una pregunta ¿los vehículos actuales satisfacen realmente las necesidades de las personas y del planeta?

En este sentido, Liux busca abordar esta cuestión, proponiendo alternativas eficientes y sostenibles. Espinosa destaca la transformación en la demanda del mercado, especialmente cuando las ventas de turismos experimentan un estancamiento.

Según McKinsey, la categoría de vehículos ligeros proyecta un crecimiento del 13 % anual en la próxima década. Así las cosas, la misión de compañías como Liux es clara: diseñar y fabricar los carros más sostenibles del planeta.

Tras dos años de investigación, la compañía ha desarrollado diseños, ingenierías, materiales y procesos innovadores con un impacto positivo significativo. Lo anterior incluye uso de materiales biobasados, baterías reutilizables e impresión 3D.

Liux Geko

Más eficientes

Es de anotar que, el modelo estrella de Liux, el Liux GEKO, representa una transición hacia vehículos más eficientes.

Antonio Espinosa subraya que este cambio va más allá del vehículo en sí. Marcando una transformación en la forma en que entendemos y nos movemos en nuestras ciudades.

Con el acelerado crecimiento de las ciudades, la creciente conciencia ambiental y las demandas evolutivas de las generaciones jóvenes, la movilidad urbana debe ser repensada.

LE PUEDE INTERESAR: Liux Animal es un carro eléctrico español con baterías de quitar y poner.


Paola Reyes Bohórquez.  Fuente: El Confidencial.