Tras la salida de su CEO, Lucid Motors enfrenta nuevos desafíos. Busca recuperar pérdidas millonarias y lanzar carros eléctricos baratos para competir con Tesla.

Lucid Motors es una de las marcas emergentes más ambiciosas en el sector de los carros eléctricos. Fundada con la visión de desarrollar los «mejores autos eléctricos del mundo», bajo la dirección de Peter Rawlinson, logró crear modelos de alto rendimiento como el Lucid Air y el SUV Gravity. Sin embargo, recientemente la compañía anunció la salida de Rawlinson, abriendo un nuevo capítulo en su historia.

Así las cosas, el papel de liderazgo recayó en Marc Winterhoff, quien asumió el reto de alinear el rumbo de Lucid Motors. En una entrevista con Bloomberg, Winterhoff dejó claro que la prioridad es alcanzar la rentabilidad real y reducir las pérdidas, que actualmente ascienden a unos 2.600 millones de euros.

En acuerdo con lo anterior y para lograr este objetivo, la marca planea lanzar una nueva gama de vehículos eléctricos asequibles a partir de 2026. El propósito central es competir directamente con los modelos más vendidos de Tesla, como el Model 3 y el Model Y.

Lucid Air auto de policia en Arabia Saudita

La estrategia de Lucid Motors

Uno de los ejes centrales para la estrategia de Lucid Motors seguirá siendo el respaldo del fondo soberano de Arabia Saudí, que en 2019 se convirtió en el principal accionista de la empresa. Este apoyo financiero ha sido crucial para la expansión de la marca, especialmente en Oriente Medio.

Winterhoff destacó que Rawlinson no solo construyó una marca innovadora, sino que dejó un equipo sólido y una base tecnológica de primer nivel. «Lo que Peter hizo en la compañía ha sido extraordinario. Construyó el ADN de Lucid Motors y nos dejó en una posición ideal para el futuro«, aseguró en su entrevista.

En el corto plazo, la marca espera producir alrededor de 20.000 unidades en 2025, lo que supondrá un avance clave en su consolidación. Además, continuará su expansión en Europa con el Lucid Gravity, un SUV eléctrico cuyo precio inicial se estima en torno a los 90.000 euros. Con este modelo, busca captar nuevos mercados y fortalecer su presencia fuera de Estados Unidos.

Así mismo, otra de las apuestas de Winterhoff será un cambio radical en la estrategia de marketing, considerada uno de los puntos débiles de Lucid Motors hasta ahora. «Nuestro enfoque será mucho más audaz que nunca», aseguró, dando a entender que la marca podría adoptar estrategias comerciales más agresivas para aumentar su visibilidad y atraer nuevos clientes.

Lucid Gravity

Una marca referente

La salida de Peter Rawlinson marca un punto de inflexión para Lucid Motors. Aunque, en su momento, su visión fue clave para posicionar a la marca como un referente en el sector premium de los carros eléctricos, la realidad financiera obliga a un cambio de rumbo.

Por lo anterior, apostarle a modelos más asequibles es una estrategia inteligente para competir con Tesla, pero también supone un desafío enorme en un mercado donde los costos de producción siguen siendo elevados. Si Lucid Motors logra equilibrar rentabilidad, tecnología y precio, podría convertirse en un jugador clave en la industria.

LEA TAMBIÉN: Lucid Motors ya vale más que Ford y escala de tercero en la bolsa de valores.


Paola Reyes Bohórquez.