Septiembre fue otro gran mes para el mercado automotor en Colombia, marcando un crecimiento del 45,2% y casi 30 mil carros vendidos. Kia fue líder absoluto, con sus Picanto y K3 como los modelos más vendidos del país.
Si en el transcurso del año ya habíamos visto meses con excelentes resultados para el sector automotor en Colombia, las ventas de carros nuevos en septiembre superaron a todos los anteriores. Según el más reciente reporte de Andemos, el mes pasado se matricularon 24.894 vehículos a nivel nacional, para un notable incremento del 45,2%. Sin duda, fue el mejor mes para este rubro en lo que va de 2025, y también el de mayor crecimiento.
Por 991 unidades, septiembre superó los registros que se habían alcanzado en julio, hasta ahora el mejor mes del año en ventas de carros. De esa forma, le dio un nuevo impulso a las ventas totales de vehículos nuevos en lo que va de 2025, quedando el acumulado en 175.157 unidades matriculadas entre enero y septiembre, y un aumento del 29,3%. Así, podrían igualarse o incluso superarse las 220.000 unidades calculadas para este año.
Pese a que el panorama parece oscurecerse, debido al fin del acuerdo comercial con Brasil y la incertidumbre por la reforma tributaria que pretende aplicar el IVA del 19% a los vehículos híbridos, las ventas de vehículos electrificados siguen dando energía al sector automotor. Cada vez se pierde más el miedo a los carros eléctricos y las particularidades de su uso, y sus precios son cada vez más atractivos y competitivos.
Datos clave del mercado
De manera contundente, Kia se mantuvo como la marca de carros más vendida en septiembre. Ocupó los dos primeros lugares en cuanto a modelos, con las sorpresivas 1.027 unidades del Picanto y 853 entregas de la familia K3. Completó el podio la Mazda CX-30 con 774 registros, seguida del Chevrolet Onix con 760 colocaciones y la Renault Duster nacional con 735 vehículos matriculados.
Otro modelo exitoso fue la Kia Sportage, con 514 matrículas; mientras Toyota Corolla Cross cayó a la séptima posición con 491 unidades registradas. Muy cerca quedó el veterano Mazda 2 con 486 ventas, seguido del Suzuki Swift que quedó muy cerca, con 482 registros. Finalmente, el Top 10 se cerró con el Renault Kardian y sus 442 vehículos entregados al público.
Por su parte, el clásico Toyota Corolla siguió dominando el segmento de sedanes compactos con 368 unidades, quedando muy por delante del Mazda 3; mientras que Toyota Fortuner venció a la Prado entre los todoterrenos con 199 camionetas. Entre tanto, aunque en septiembre no quedó entre los 10 más vendidos, la BYD Yuan Up siguió siendo el carro eléctrico favorito de los colombianos con 425 registros a favor.
A propósito de BYD, este gigante chino tuvo un excelente mes gracias a las 177 Song Plus y 164 Yuan Plus que se matricularon. Mientras tanto, la Chevrolet Spark EUV eléctrica inició con pie derecho al registrar 170 piezas. La Deepal S05 sigue disparada al entregar 113 vehículos, la mayoría híbridos enchufables de rango extendido; a la par de las buenas cifras de la Renault Duster E-Tech híbrida, con 246 colocaciones.
Pick-ups, utilitarios y taxis
La Toyota Hilux volvió a escaparse de la Ford Ranger en el segmento de pick-ups, registrando 320 unidades. Por su parte, la RAM 700 venció de nuevo a la Volkswagen Saveiro con 28 colocaciones; mientras que Ford F-150 no tiene rivales en el segmento de «Full Size» con 32 registros, muy por encima de las 10 Toyota Tundra que se matricularon en septiembre. Además, con 122 Renault Oroch vendidas, esta pick-up sigue adelante de la Chevrolet Montana.
Entre tanto, la Renault Kangoo sigue siendo la furgoneta de reparto favorita de las empresas con 132 unidades, muy por delante de las 20 unidades de Peugeot Partner que se registraron. La Chevrolet N400 también se mantiene sin rivales entre las vanes con sus 80 matriculaciones, ahora seguida por la Karry Yoyo y las 25 unidades que registró en ese periodo.
En los camiones livianos, JMC CHR lideró el segmento con 240 entregas, seguida muy de cerca por el Foton FRR Cummins de 6,9 toneladas. Así mismo, el Mercedes-Benz Atego 1726 fue el camión pesado más vendido, con 82 colocaciones. Y en cuanto a los taxis, el Kia Ekotaxi (Picanto) fue otra vez líder con 174 registros, adelante del Hyundai Grand Metro Taxi con 152 entregas. Luego quedó Kia Sephia (Soluto) con 66 unidades, y Renault Logan con 44 piezas.
Comportamiento por segmentos
Pasando a las cifras por segmento, los colombianos compran SUV a manos llenas. Durante septiembre se matricularon 13.182 vehículos de este tipo, un 39,9% más que en el mismo mes del año anterior. Entre tanto, la venta de automóviles convencionales creció un 53,9% al venderse 6.566 unidades. La venta de camiones de carga inferiores a las 10,5 toneladas subió un 106,9%, con 1.846 piezas.
Solo cayó la categoría de pick-ups, aunque en una forma leve con un descenso del 4,1% al registrar 1.379 unidades. Por su parte, el segmento de camiones superiores de 10,5 toneladas fue el que más creció, aumentando sus registros en un 145,5% con 297 matrículas. La venta de cuadriciclos, teniendo en cuenta a los TG y Opel Rocks-e, subió un 52,9% con apenas 26 matrículas. Así quedaron las ventas por segmento:
Segmento | Unidades | Variación interanual | Market Share |
---|---|---|---|
SUV | 13.182 | 39,9% | 52,9% |
Automóvil | 6.566 | 53,9% | 26,3% |
Vehículos de Carga <10,5t | 1.846 | 106,9% | 7,4% |
Pick Up | 1.379 | -4,1% | 5,5% |
Taxi | 461 | 20,7% | 1,8% |
Van | 378 | 39,5% | 1,5% |
Tractocamión | 371 | 181,1% | 1,4% |
Vehículos de Carga >10,5t | 297 | 145,5% | 1,1% |
Bus | 125 | 140,4% | 0,5% |
Microbús | 94 | 30,6% | 0,3% |
Ambulancia | 81 | 161,3% | 0,3% |
Volqueta | 63 | 96,9% | 0,2% |
Buseta | 29 | 81,3% | 0,1% |
Cuadriciclo | 26 | 52,9% | 0,01% |
Movimiento de las 10 primeras marcas
1. Kia (Variación interanual +77,1% / Market Share 14,3%)
La marca coreana sigue viviendo un gran momento en Colombia, con 3.580 unidades vendidas y un aumento del 77,1%, el tercero mejor entre el Top 10. La gran sorpresa fueron las ventas del Picanto que crecieron un 131,3%, seguido del K3 que subió un 54,5%. Destacables las cifras de la Sportage, que tuvo un alza del 240,4%. Sin embargo, la EV5 disminuyó un 50%, al igual que las de Sorento en un 85,7%.
5 modelos más vendidos:
1. Picanto: 1.027 unidades.
2. K3: 853.
3. Sportage: 514.
4. Soluto: 284.
5. Niro: 208.
2. Renault (+39,6% / 12%)
Los números de la marca francesa subieron un 39,6% con 2.991 vehículos. Siguen subiendo las cifras de Arkana (+115%) y Kardian (+43,5%), al igual que los de Duster nacional (+48,2%). Por otro lado, cayeron levemente las ventas de Kwid (-2,7%) y Logan (-7,9%). La Duster E-Tech Híbrida reactivó con fuerza sus entregas con 246 matrículas.
5 modelos más vendidos:
1. Duster: 735 unidades.
2. Kardian: 442.
3. Arkana: 329.
4. Stepway: 282.
5. Logan: 257.
3. Chevrolet (+62,8% / 9%)
Septiembre fue un gran mes para la marca del corbatín, que entregó 2.243 carros y creció un 62,8%, el más alto en lo que va del año. Onix subió un 107,1% y sigue entre los cinco modelos más vendidos, las ventas de Colorado aumentaron un 196,5% y Spark EUV eléctrico se ubicó como el tercer carro eléctrico más vendido del mes. Además, las ventas de Tracker cayeron un 21,2%, en razón a su actualización.
5 modelos más vendidos:
1. Onix: 760 unidades.
2. NHR: 184.
3. Tracker: 175.
4. Spark EUV: 170.
5. Colorado: 169.
4. Mazda (+15,2% / 7,7%)
Con 1.935 ventas y un alza del 15,2%, Mazda fue la mejor marca japonesa el mes pasado. Los colombianos siguen queriendo un Mazda 2, y el aumento del 44,6% que tuvo en septiembre es prueba de ello. Las matrículas de CX-5 y CX-50 aumentaron un 16,5% y 19,6% respectivamente, mientras que las de CX-30 subieron sólo un 5,6%. De la CX-90 solo se vendió una unidad menos que en 2024.
5 modelos más vendidos:
1. CX-30: 774 unidades.
2. Mazda 2: 486.
3. CX-5: 368.
4. CX-50: 165.
5. Mazda 3: 134.
5. Toyota (-27,2% / 7,4%)
El reconocido fabricante nipón tuvo una abrupta caída con 1.864 matrículas, un 27,2% menos que un año atrás. Eso se debió en gran parte a un descenso del 35% en los registros de Corolla Cross, por disponibilidad. También bajaron las ventas de Prado (-55,6%), Hilux (-30,8%), Fortuner (-37%) y Yaris Cross (-23,3%). Corolla Sedán y Yaris sacaron la cara, con aumentos del 143,7% y 124%, respectivamente.
5 modelos más vendidos:
1. Corolla Cross. 491 unidades.
2. Corolla Sedán: 368.
3. Hilux: 319.
4. Fortuner: 199.
5. Land Cruiser Prado: 178.
6. Suzuki (+66% / 6,5%)
Siguiendo con las marcas japonesas, Suzuki registró su mejor mes con 1.640 colocaciones y un crecimiento del 66%. El Swift vuelve a los primeros puestos con un incremento del 52,5%, mientras que las cifras de Fronx y S-Cross subieron un 77,2% y 85,4%. Entre tanto, el Jimny no se queda atrás y creció un 52,2%, mientras que el Dzire vuelve a entregar varias unidades en su nueva generación Mild Hybrid.
5 modelos más vendidos:
1. Swift: 482 unidades.
2. Fronx: 349.
3. S-Cross: 317.
4. Dzire: 168.
5. Grand Vitara: 167.
7. Nissan (+16,9% / 5,2%)
Septiembre también fue el mejor mes para Nissan con 1.299 matriculaciones y una subida del 16,9% en sus ventas. La X-Trail e-Power tuvo un gran desempeño y aumentó sus números en un 50,5%, lo mismo en el caso del Versa al subir un 53,6%, pero sobresale el alza del 90,4% de la Qashqai y las 174 Kicks registradas en su nueva generación. Por otro lado, las matrículas de Frontier cayeron un 47,3%.
5 modelos más vendidos:
1. X-Trail e-Power: 283.
2. Kicks Play: 271.
3. Versa: 215.
4. Frontier: 211.
5. Nueva Kicks: 174.
8. Hyundai (+79,6% / 4,8%)
La marca surcoreana sigue recuperando terreno en Colombia, y fue la segunda que más creció entre las 10 mejores con un 79,6% al vender 1.196 carros. Entre tanto, la Tucson subió sus registros en un 104,9% gracias a su versión híbrida; lo mismo la Kona, que aumentó sus cifras en un 84,2%. Pero también resalta el alza del 254,3% del HB20.
5 modelos más vendidos:
1. Tucson: 332 unidades.
2. Kona: 234.
3. HB20S: 226.
4. HB20: 163.
5. Grand Metro Taxi: 152.
9. BYD (+225,8% / 4,4%)
El fabricante chino tuvo uno de sus mejores meses en Colombia: registró 1.111 unidades y tuvo el mayor crecimiento del Top 10 de marcas con un 225,8%. Yuan Plus se disparó un 429%, mientras Song Plus regresó fuertemente con cambios estéticos, versión eléctrica y un aumento del 535,7%. Por su parte, Yuan Up sigue siendo el eléctrico más vendido del país y subió un 431,2%, seguida del Seagull que tuvo un alza del 72,3%. La Sealion 7, además, tuvo sus mejores ventas en lo que va del año.
5 modelos más vendidos:
1. Yuan Up: 425.
2. Seagull: 243.
3. Yuan Plus: 164.
4. Song Plus: 178.
5. Sealion 7: 81.
10. Volkswagen (+63% / 4,3%)
La marca alemana tuvo un excelente desempeño el mes pasado, con un alza del 63% y 1.092 matriculaciones. Finalmente, T-Cross se colocó como el Volkswagen más vendido, ya que el Polo empieza a sufrir los efectos de la llegada de Tera, que ya es el tercer carro más vendido de la marca, superando a Nivus y dejando atrás al Virtus, que incluso ya fue superado por la Taos.
5 modelos más vendidos:
1. T-Cross: 271.
2. Polo: 252.
3. Tera: 226.
4. Nivus: 138.
5. Taos: 65.
Top 75: Los carros más vendidos de Colombia en septiembre de 2025
Modelo | Matrículas Sep/2025 | |
---|---|---|
1 | Kia Picanto | 1.027 |
2 | Kia K3 | 853 |
3 | Mazda CX-30 | 774 |
4 | Chevrolet Onix | 760 |
5 | Renault Duster Nacional | 735 |
6 | Kia Sportage | 514 |
7 | Toyota Corolla Cross | 491 |
8 | Mazda 2 | 486 |
9 | Suzuki Swift | 482 |
10 | Renault Kardian | 442 |
11 | BYD Yuan Up | 425 |
12 | Mazda CX-5 | 368 |
13 | Toyota Corolla Sedán | 368 |
14 | Suzuki Fronx | 349 |
15 | Hyundai Tucson | 332 |
16 | Renault Arkana | 329 |
17 | Toyota Hilux | 320 |
18 | Suzuki S-Cross | 317 |
19 | Kia Soluto | 284 |
20 | Nissan X-Trail e-Power | 283 |
21 | Renault Stepway | 282 |
22 | Nissan Kicks Play | 271 |
23 | Volkswagen T-Cross | 271 |
24 | Renault Logan | 257 |
25 | Volkswagen Polo | 252 |
26 | Renault Kwid | 252 |
27 | Renault Duster E-Tech Híbrida | 246 |
28 | BYD Seagull | 243 |
29 | JMC CHR (JX1044TC6) | 242 |
30 | Hyundai Kona | 234 |
31 | Volkswagen Tera | 226 |
32 | Hyundai HB20S | 226 |
33 | Nissan Versa | 215 |
34 | Foton FRR Cummins 6,9 Toneladas (BJ1128VEJED-F3) | 212 |
35 | Nissan Frontier | 211 |
36 | Kia Niro | 208 |
37 | Ford Escape | 204 |
38 | Kia Sonet | 203 |
39 | Toyota Fortuner | 199 |
40 | Ford Ranger | 196 |
41 | Chevrolet NHR | 184 |
42 | Toyota Prado | 182 |
43 | BYD Song Plus | 178 |
44 | Chevrolet Tracker | 175 |
45 | Kia Ekotaxi | 174 |
46 | Nueva Nissan Kicks | 174 |
47 | Chevrolet Spark EUV | 170 |
48 | Chevrolet Colorado | 169 |
49 | Suzuki Dzire | 168 |
50 | Suzuki Grand Vitara | 167 |
51 | Mazda CX-50 | 165 |
52 | BYD Yuan Plus | 164 |
53 | Hyundai HB20 | 163 |
54 | Jeep Avenger | 155 |
55 | Peugeot 2008 | 154 |
56 | Renault Sandero | 153 |
57 | Hyundai Grand Metro Taxi | 152 |
58 | Volkswagen Nivus | 138 |
59 | Suzuki Jimny | 137 |
60 | Mazda 3 | 134 |
61 | Renault Kangoo | 132 |
62 | Toyota Yaris Cross | 132 |
63 | Renault Duster Oroch | 122 |
64 | Deepal S05 | 113 |
65 | BMW X3 | 112 |
66 | Citroën C3 | 109 |
67 | Kia Stonic | 106 |
68 | Foton FHR 3,1 Toneladas (BJ1045VDJBA-F3) | 103 |
69 | Cupra Formentor | 100 |
70 | Nissan Qashqai | 99 |
71 | Subaru Crosstrek | 97 |
72 | Kenworth T880 | 88 |
73 | Honda HR-V | 86 |
74 | Chevrolet Captiva | 85 |
75 | BYD Sealion 7 | 81 |
Top 30: Marcas de carros (septiembre/2025)
Marca | Matrículas Sep/2025 | Variación interanual | Market Share | |
---|---|---|---|---|
1 | Kia | 3.580 | 77,1% | 14,3% |
2 | Renault | 2.991 | 39,6% | 12% |
3 | Chevrolet | 2.243 | 62,8% | 9% |
4 | Mazda | 1.935 | 15,2% | 7,7% |
5 | Toyota | 1.864 | -27,2% | 7,4% |
6 | Suzuki | 1.640 | 66% | 6,5% |
7 | Nissan | 1.299 | 16,9% | 5,2% |
8 | Hyundai | 1.196 | 79,6% | 4,8% |
9 | BYD | 1.111 | 225,8% | 4,4% |
10 | Volkswagen | 1.092 | 63% | 4,3% |
11 | Foton | 848 | 149,4% | 3,4% |
12 | Ford | 585 | -10,4% | 2,3% |
13 | Mercedes-Benz | 399 | 40% | 1,6% |
14 | JMC-JMEV | 342 | 120,6% | 1,3% |
15 | BMW | 320 | 76,8% | 1,2% |
16 | Citroën | 274 | 73,4% | 1,1% |
17 | JAC | 267 | 33,5% | 1% |
18 | Subaru | 201 | 35,8% | 0,8% |
19 | Dongfeng | 200 | 189,9% | 0,8% |
20 | Peugeot | 199 | 60,5% | 0,7% |
21 | Chery | 187 | 345,2% | 0,7% |
22 | Jeep | 186 | 91,8% | 0,7% |
23 | Changan-Deepal | 157 | 220,4% | 0,6% |
24 | Honda | 154 | 29,4% | 0,6% |
25 | Volvo | 123 | 15% | 0,4% |
26 | Cupra | 112 | 89,8% | 0,4% |
27 | MG | 99 | 8,8% | 0,3% |
28 | Audi | 95 | -14,4% | 0,3% |
29 | Kenworth | 93 | 63,2% | 0,3% |
30 | FAW-Bestune | 84 | 950% | 0,3% |
Texto y curaduría de datos: José Ignacio Ruiz Mendoza.
Edición y Dirección General: Óscar Julián Restrepo Mantilla.
Informe realizado con base en cifras proporcionadas por Andemos.