Según el más reciente reporte de Andemos, el sector automotor colombiano se encuentra en una crítica situación de solvencia. Se envió un mensaje de urgencia al Gobierno Nacional para buscar una rápida salida a ello.
Tal y como se esperaba, fue estruendosa y preocupante la caída del sector automotor en Colombia durante abril, cuando todo el país se mantuvo en cuarentena por el Covid-19. Solo 217 carros nuevos se matricularon durante todo el territorio nacional en el último mes, llevando las cifras a una caída del 98,9% respecto al mismo periodo de 2019.
Así lo aseguró Andemos en su más reciente reporte, informando además que el acumulado del año llegó a 51.481 vehículos registrados, reflejando una variación negativa del 30,8% frente al primer cuatrimestre del año pasado. Los indicadores, sin lugar a dudas, son muy preocupantes.
Las motos también muestran una caída del 99,6% con apenas 205 unidades matriculadas en abril, en fuerte contraste con las 48.028 que se entregaron en el mismo mes de 2019. En el acumulado del año van 148.488 unidades, para una caída del 24,4%.
Cambió el Top 10
El reporte preliminar cambió de manera radical el ránking de las 10 marcas que más matricularon vehículos en Colombia, frente a lo habitual. Chevrolet retomó el primer lugar en este atípico abril con 77 matrículas (-97,6%), poniendo a la china FAW en segundo puesto con 19 unidades (-29,6%) y Kia en tercera posición con 16 carros (-99%).
Renault se ubicó en el cuarto puesto con 14 registros (-99,7%) y Volkswagen en el quinto con 13 matrículas (-98,6%). En su orden, los siguen Mazda (9 matrículas, -99,5%), Kenworth (8, -73,5%), Freightliner (8, +60%), JAC (6, -96,7%) e Hino (6, -96,9%).
Para el acumulado del año siguen Renault, Chevrolet y Nissan en el podio, con 10.109 matrículas (-32,6%), 8.958 (-34,2%) y 4.584 (-30,6%), respectivamente. Mazda va de cuarto con 4.378 unidades (-29,4%) y Kia quedó en quinto puesto con 3.921 carros (-31,5%).
Apenas se matricularon nueve carros del segmento Premium en abril. De ellos, seis correspondieron a Mercedes-Benz (-97,5%) y los tres restantes, a Audi (-97,2%). Por su parte, los híbridos y eléctricos logran mantener un crecimiento del 75,7% en el acumulado del año, gracias al resultado positivo que traían en los meses anteriores.
Lea también: Arrancan matrículas y traspasos de vehículos ‘online’, todo lo que usted debe saber
El sector automotor en S.O.S.
Andemos envió un mensaje de urgencia al presidente Iván Duque el pasado 30 de abril, celebrando la habilitación de matrículas en línea, al tiempo que solicitó reglamentaciones para entregar a sus clientes finales los vehículos que se matricularán en este tiempo, y reabrir paulatinamente los servicios de taller y mantenimiento.
En resumen, fueron tres las solicitudes que hizo el gremio del sector automotor al Gobierno Nacional:
- Matrículas: Según cálculos de Andemos, en marzo quedaron pendientes cerca de 8.600 matrículas con créditos aprobados por 415 mil millones de pesos. Dicho monto no ha podido ser desembolsado por la falta de matrícula.
- Entrega a clientes finales: Se requiere que la actividad de comercio de vehículos quede habilitada para hacer entregas de los mismos al cliente final en niñeras, o por sus propios medios.
- Talleres de servicio: Se propone la reapertura de talleres para apoyar la circulación segura de vehículos, bajo un esquema de cumplimiento de protocolos autorizados por el Centro de Logística y Transporte, protegiendo así la salud de la fuerza laboral, clientes y proveedores.
Por ahora, solo está habilitada la plataforma de matrículas en línea, que será un gran alivio para el sector. Pero el daño está causado, y ahora la meta es compensar la situación para buscar una recuperación segura a futuro.
Lea también: Análisis – Después del Covid-19, ¿qué viene para el sector automotor colombiano?
Óscar Julián Restrepo Mantilla.