El Ministerio de Transporte autorizó el proceso de matrículas y traspasos por medio de Internet, sin requerir contacto ni presencia física de las partes. Es la tabla de salvación que necesitaba el sector automotor nacional en medio de la pandemia.
Después de más de 50 días con las vitrinas de vehículos cerradas en todo el país, y la imposibilidad de realizar matrículas y traspasos por cuenta de la cuarentena ocasionada por el Covid-19, por fin llega una buena noticia para el sector automotor. Desde hoy lunes, está oficialmente autorizado el proceso de matrículas y traspasos de vehículos por Internet a nivel nacional.
Así lo confirmó la Dirección de Transporte y Tránsito del Ministerio de Transporte mediante la circular No. 20204000182061 del 30 de abril de 2020, que levanta la suspensión a dichos trámites y da vía libre a la realización de los mismos a través de la plataforma virtual del RUNT, eliminando el requerimiento de validación biométrica.
Esto permitirá, en un primer momento, descongestionar cerca de 8.600 matrículas represadas por la suspensión de las mismas durante la cuarentena. Eso, sin contar con la gran cantidad de traspasos de autos y motos usadas que se encuentran en la misma situación.
Cero contacto físico
Básicamente, lo que se hizo fue adaptar el sistema con que ya contaba el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) incluyendo un nuevo desarrollo tecnológico que reemplaza a la antigua validación biométrica mediante huella digital, suspendida en marzo por considerarse un foco de propagación del Covid-19.
En este contexto, la nueva plataforma virtual permitirá avanzar sin requerir físicamente al ciudadano para su plena identificación, ni mucho menos el desplazamiento a los organismos de tránsito o puntos de atención. Ello se concretará mediante códigos aleatorios enviados por correo electrónico para su confirmación, en un proceso similar al utilizado por las entidades financieras.
El documento oficial confirma que entre las 14:30 y 17:00 horas del pasado 1° de mayo, se realizó una prueba piloto en los Organismos de Tránsito de localidades como Chía, Cota, Bogotá, Itagüí, Barrancabermeja, Buga, Ocaña, Fusagasugá y Cúcuta. Superado este punto y una vez esté habilitado el sistema, se puede utilizar de manera oficial.
Paso a paso
Para realizar la matrícula o traspaso de un vehículo a través de la nueva plataforma del RUNT, se debe seguir el siguiente proceso:
- El usuario ingresa a un sitio Web dispuesto para tal fin.
- Registro del usuario con sus datos: documento de identidad, fecha de expedición, nombre y correo electrónico. Selecciona el trámite.
- Contrastando la base de datos de la Registraduría, el RUNT realiza las verificaciones pertinentes. Si está OK, remite banco de preguntas al correo registrado del usuario.
- El usuario responde las preguntas de seguridad, y remite las respuestas al RUNT.
- Verifica respuestas y muestra el resultado de la autenticación.
- Autenticado el usuario, los documentos del proceso se envían digitalizados al Organismo de Tránsito correspondiente.
- El Organismo de Tránsito verifica documentos, radica, procesa, aprueba e imprime el terminado del trámite.
- Dicho ente traslada las respectivas licencias de tránsito y placas al concesionario.
- El concesionario recibe las licencias de tránsito y placas, contraentrega de los documentos originales enviados por vía digital.
Lea también: 217 carros se matricularon en abril, mercado nacional cayó un 98,9%
¿Qué Organismos de Tránsito pueden realizar matrícula virtual?
En un primer momento, las entidades territoriales de tránsito que cuentan con la plataforma tecnológica que permite realizar los procesos de matrícula y traspaso a través de Internet, de acuerdo con la circular del Ministerio, son las siguientes:
- Barbosa
- Bucaramanga
- Cartagena
- Cúcuta
- Quimbaya
- Ciudad Bolívar
- Guadalajara de Buga
- La Ceja
- Andes
- Barrancabermeja
- Calarcá
- Cartago
- Circasia
- Pereira
- Fundación
- Sabanagrande
- Silvania
- Bogotá D.C.
- Rionegro
- Chía
- Fusagasugá
- Marinilla
- Armenia
- Ginebra
- San Sebastián de Mariquita
- Medellín
- Tunja
- Cajicá
- Barranquilla
- Neiva
- Montería
- Cali
- Bosconia
- Chinchiná
- Dosquebradas
- El Cerrito
- Galapa
- Ibagué
- Puerto Colombia
- Bugalagrande
- Ocaña
- Cáqueza
- Sibaté
- Chocontá
- El Rosal
- La Calera
- Ricaurte
- Villeta
- Cota
- Bello
- Caldas
- Copacabana
- Envigado
- Girardota
- Itagüí
- Manizales
- Yarumal
- Santa Rosa de Osos
- Santa Rosa de Cabal
- Caucasia
- El Santuario
- Chigorodó
- Oiba
- El Socorro
- Girardot
- Jamundí
- Popayán
- Sabaneta
- Villavicencio
- Yumbo
- Guarne
- La Mesa
- Amalfi
- Palmira
- Florencia
- Florida
- San Diego
- Sitio Nuevo
- Granada
- Pasto
- Nariño
- Aracataca
- La Jagua de Ibirico
- Funza
- Madrid
- La Estrella
- Pacho
- Restrepo
Epílogo
El establecimiento de las matrículas y traspasos online en Colombia constituirá, en esta coyuntura, una de las soluciones que requería el sector automotor nacional para continuar su avance, a pesar de las restricciones propias de la cuarentena. Además, permitirá modernizar y agilizar estos procesos de cara al futuro.
Precisamente, fue una de las alternativas que Andemos planteó a la Presidencia de la República, argumentando la importancia de la movilidad individual como instrumento seguro para reducir los contagios de Covid-19.
De cualquier manera, se espera el pronto restablecimiento de las actividades a nivel nacional para evitar mayores afectaciones al sector y a la economía nacional en general.
Lea también: Asesores comerciales de carros en cuarentena, así sobreviven sin ventas
Óscar Julián Restrepo Mantilla.