El abundante márketing que hace 30 años acompañó al Renault Twingo en su lanzamiento dejó una pieza inolvidable para los niños de la época.

Para nadie es un secreto que el Renault Twingo ha sido uno de los carros más populares de las últimas décadas en Colombia. Su debut nacional tuvo lugar en noviembre de 1995, en uno de los estrenos más memorables que se recuerden en nuestro ambiente automotor. Pleno de colores vivos, eventos especiales y energía juvenil, que le valió hasta un lanzamiento (literal) desde un bungee, este auto marcó una nueva época en el país. Hasta Shakira cantó allí.

Sin embargo, esa novedad no fue solo de un momento o de una temporada. Quienes fuimos niños o adolescentes en aquellos años, más aún siendo interesados en los carros, recordamos la gran cantidad de objetos de merchandising que se generaron alrededor de este pequeño y disruptivo auto francés. Los hubo de todo tipo: desde lapiceros, camisetas y gorras, hasta freesbees y carros a escala de todos los tamaños, entre muchísimos otros.

Pero existió uno particularmente especial, dirigido precisamente al público infantil. Se trata de un pequeño carro de pedal, con carrocería en fibra de vidrio, que simulaba la apariencia de un Twingo real, incluyendo muchos de los detalles propios de este auto. Por supuesto, estaba pensado para que lo usaran niños de edades muy tempranas para que sintieran que era su «primer Twingo».

Renault Twingo de pedal colección Edwin Fabián Camelo

Renault Twingo de pedal colección Edwin Fabián Camelo

Así era el Twingo para niños que existió en los ’90

Después de muchísimos años, pudimos volver a ver a este curioso Renault Twingo de pedal gracias al reconocido coleccionista Edwin Fabián Camelo, quien posee uno y publicó algunas fotos de dicha pieza en sus redes sociales. Lo más relevante, sin duda, es su gran parecido a los Twingo de mediados de los noventa, en un llamativo color azul que también llevaba el auto real, así como varios detalles especiales.

El carro de pedal tenía, por ejemplo, un símil de las tres entradas de aire que llevaba el Twingo real al lado izquierdo del capó, así como un pequeño parabrisas con su limpiaparabrisas. Por supuesto, esta pieza quedaba muy baja para dejar libre la visual del camino al niño que lo fuera a conducir. También había espejos retrovisores de color negro en los laterales, y bumpers de ese mismo color con diseño idéntico al del auto «de verdad».

También lucían similares los rines, que simulaban el diseño real, igual que la parte trasera, donde iban las luces posteriores y emblemas. Adentro, el asiento tenía la forma del asiento real de un Twingo, integrado a la carrocería. También el volante era igual y, detrás de este, una calcomanía mostraba las gráficas del tablero «digital». Además, la pieza integra una simulación de las luces direccionales laterales y las manijas de puertas.

Renault Twingo de pedal colección Edwin Fabián Camelo

Renault Twingo de pedal colección Edwin Fabián Camelo

El carro más feliz

Cuando se lanzó el Renault Twingo, se presentó como «el auto más feliz del mundo». Su eslogan publicitario «Invéntate cómo vivirlo» hablaba de un concepto muy juvenil y alegre, además de innovador, pues contaba con muchas soluciones inéditas como el máximo aprovechamiento del espacio interior (antes de los eléctricos de hoy), la banca trasera corrediza y un diseño un tanto «infantil» que hoy muchos replican. Por eso, tuvo gran éxito.

Este pequeño Twingo de pedales también fue del gusto de los niños de la época y, por supuesto, apoyó el impulso comercial del vehículo y algunos de los eventos que lo promovieron. Fue el caso de la Copa Twingo, competencia monomarca que se realizó en el Autódromo de Tocancipá en 1996 y donde el auto de pedal se hacía presente en medio de la fiesta que se vivía. También se le vio en concesionarios de Renault, donde se podía adquirir.

A mediados de la década del 2000 se consolidó el éxito del Twingo en Colombia, con nuevas versiones dirigidas al público universitario que lo posicionaron como un carro popular, asequible y aguantador. Se produjeron 99.833 unidades del Twingo real en Sofasa, hasta el 8 de junio de 2012, y muchos de ellos aún ruedan en el país. Pero de pedales tal vez no hayan muchos.

Renault Twingo de pedal colección Edwin Fabián Camelo

Renault Twingo de pedal colección Edwin Fabián Camelo

LE PUEDE INTERESAR: Así es el Renault 4 más sencillo y barato de la nueva era, ¿el verdadero Amigo Fiel eléctrico?


Óscar Julián Restrepo Mantilla.
Fuente y fotografías: Grupo de Facebook «Coleccionistas Renault a Escala», Edwin Fabián Camelo Camelo.