El sedán de Toyota impulsado por hidrógeno presentó oficialmente su segunda generación, luciendo notablemente renovado en su exterior. Las mejoras también fueron aplicadas a su dotación interior y mecánica.
El nuevo Toyota Mirai 2021, anunciado en 2019 en forma de prototipo, tuvo su estreno oficial a la par que se reveló una nueva generación. Con una renovación completa, ‘de pies a cabeza’, basado en una nueva tecnología de pila de hidrógeno, promete hasta 650 kilómetros de autonomía.
El sedán japonés propulsado por hidrógeno se presentó por primera vez en diciembre de 2014 y está construido sobre la plataforma GA-L de Toyota que permite la instalación de un tercer dispositivo en el tren motriz. además de ofrecer mayor espacio interior.
Ahora con una carrocería más baja, más larga y más ancha sus dimensiones alcanzan los 4,98 metros de longitud y una distancia entre ejes de 2,92 metros. Esta misma estructura permite optimizar la aerodinámica y la instalación de rines de aleación de 19 o 20 pulgadas.
Novedades
Estéticamente hay una evolución en su diseño exterior, luciendo más elegante pero sin perder ese toque de deportividad y estilo fastback de su parte trasera. Todo en conjunto, creando un aspecto único y llamativo en su segmento.
En su parte delantera hay una nueva parrilla en forma de trapecio y a cada lado un juego de faros divididos, una cara totalmente diferente a la generación saliente. La carrocería se puede personalizar entre cinco colores disponibles: Hydro Blue, Oxygen White, Supersonic Red, Heavy Metal y Black.
Es la primera vez que el Toyota Mirai se ofrece en dos niveles de equipamiento diferente, los cuales se denominan XLE y Limited. Cada uno incluye una pantalla digital de 12,3 pulgadas para el sistema multimedia, y otra de ocho pulgadas para el cuadro de instrumentos.
A su vez, el conjunto tecnológico incluye 14 altavoces JBL, subwoofer y un amplificador, compatibilidad con Apple CarPlay y Amazon Alexa. El modelo Limited viene de serie con Head-up display a color con velocímetro y navegación, control de clima e Intelligent Park Assist.
El paquete de asistencias a la conducción Toyota Safety Sense 2.5 se compone de funciones como frenado automático de emergencia, sistema pre-colisión de detección de peatones, control de crucero con radar mecánico de velocidad completa, alerta de cambio de carril, entre otro más.
Aspectos mecánicos
Los tres tanques de almacenamiento del hidrógeno fueron ubicados en forma de “T”, uno más largo en el túnel de transmisión y dos ocupando el espacio bajo la segunda fila de asientos y el maletero. De propiedades cero emisiones, ofrece una capacidad de autonomía de 650 kilómetros.
Dotado de un motor eléctrico, el sistema de propulsión del nuevo Toyota Mirai 2021 entrega 182 caballos de potencia y 300 Nm de torque. Las ventas del sedán, arranca una vez comience el mes de diciembre.
Lea también: Hino se une con Toyota y BYD para desarrollar vehículos ecoamigables
Galería fotográfica: Toyota Mirai 2021 (12 fotos)
[ngg src=”galleries” ids=”807″ display=”basic_slideshow”]
Jessica Paola Vera García.
PUBLICIDAD