Stella Terra es un prototipo legal de carro eléctrico que recorrió 1.000 kilómetros en África, únicamente con energía solar.
Stella Terra es un carro eléctrico desarrollado por estudiantes de la Universidad Tecnológica de Eindhoven, Países Bajos, que cuenta con baterías pequeñas y livianas, junto con tecnología solar. Gracias a esto, ofrece una increíble autonomía, incluso en terrenos difíciles.
.
Stella Terra, SUV con traje exterior verde caqui, logró completar un viaje de 1.000 kilómetros a través del desafiante terreno del norte de África únicamente con energía solar. Cabe mencionar que, se trata de un SUV con capacidades off-road.
Según Wisse Boss, director del equipo solar Team Eindhoven, la tecnología que utiliza este auto combina una estructura liviana con paneles solares altamente eficientes. Definitivamente, es una alternativa muy eficiente y liviana.
Stella Terra: impulsado por el sol
Todo inició en la costa norte de Marruecos, donde el SUV tuvo que atravesar las montañas para llegar al desierto del Sahara, y terminar su recorrido. Durante el viaje, demostró confiabilidad y seguridad, lo único malo fue que su sistema de dirección se rompió en el camino.
.
Este modelo tiene una velocidad máxima de 145 km/h, una pequeña batería que solo pesa 1.200 kg y una alta eficiencia. Además, tiene un alcance de hasta 710 km en la carretera y 550 km fuera de la misma, en terrenos un poco complejos.
.
Sin embargo, en días poco soleados, este SUV puede recorrer solo 670 km. En todo caso, este carro que tiene permiso para circular legalmente por las calles logró conseguir un récord con sus 1.000 kilómetros en el norte de África, pero especialmente por el característico clima de la zona.
Respecto al tema, Wisse Bos, director del equipo Solar Team Eindhoven, dijo: “Esperamos que esto pueda ser una inspiración para que los fabricantes de automóviles como Land Rover y BMW la conviertan en una industria más sostenible. En realidad, el coche era muy cómodo en condiciones todoterreno, ya que es muy ligero y no se atasca”.
Sandy García Tarazona.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD