Aunque la atención está centrada en el nuevo Renault Mégane eléctrico, su antecesor sedán volvió a aparecer. Al otro lado del Atlántico, claro.
Nadie se esperaba que el Renault Mégane a gasolina que antecedió a la nueva gama del Mégane E-Tech, volviera a venderse en Europa. Se suponía que su producción terminaría definitivamente este año y, dadas las exigencias ambientales en el viejo continente, un modelo solo a gasolina iba a ser la última opción para incorporar a las líneas comerciales.
Sin embargo, el ‘rombo’ sorprendió con el ‘relanzamiento’ del anterior Mégane térmico en su versión sedán. Para diferenciarlo del último modelo, llevará el apellido «GrandCoupé» y no saldrá propiamente de una fábrica europea, sino que llegará a los mercados proveniente de la planta de Renault en Turquía. Así mismo, seguirá vigente en Medio Oriente y África.
A nivel estético, conserva las características de la actualización que recibió en 2021 desde Turquía, como parte de su cuarta generación. Donde se hacen más evidentes los cambios es en el apartado mecánico, pues de ofrecer dos motores a gasolina y una alternativa diésel, la disponibilidad se redujo a un solo motor, en este caso el 1.3 litros Turbo de 140 caballos.
Renault Mégane GrandCoupé 2024: más seguro
Una de las principales cartas que jugará el nuevo Renault Mégane GrandCoupé en su regreso a los mercados europeos, es la seguridad. El fabricante francés dijo que el sedán para su modelo 2024, cumplé con las exigencias en esta región del mundo. Como estándar incluye control de crucero adaptativo y monitoreo del estado del conductor.
También, cuenta con frenado autónomo con detección de peatones, monitoreo señalización de carril y reconocimiento de señales de tráfico. Dependiendo del nivel de equipamiento, que serán dos disponibles, Evolution y Techno, el Mégane GrandCoupé incorporá sensores de estaciomaniento traseros y ruedas de entre 16 pulgadas y 18 pulgadas.
Abordo hay una pantalla multimedia de 7,0 pulgadas, climatizador de dos zonas y techo panorámico. En el tope de gama, se puede optar por una pantalla central más grande, sensores de estacionamiento delanteros y cámara de visión trasera. Los primeros países de Europa donde volverá a venderse son República Checa, Polonia y Eslovaquia.
Tren motriz y precio
Como lo dijimos, en su nueva etapa comercial en el viejo continente, solo tendrá disponible un tipo de motorización, basada en el motor turboalimentado a gasolina de 1.3 litros y cuatro cilindros. Bueno para 140 caballos de potencia y conectado a una caja de cambios manual de seis velocidades o automática de siete marchas.
Su precio estará en un rango entre 19.000 y 21.000 euros, lo que se traduce en un aproximado de, entre 83 y 90 millones de pesos colombianos.
Recordando el paso del anterior Renault Mégane por Colombia, el último modelo que se vendió aquí fue el de tercera generación. Su extinción ocurrió en 2014, pero antes de eso se alcanzaron a comercializar versiones como Mégane 1 y 2, y la tercera generación en el sedán Fluence y carrocería hatchback.
LEA TAMBIÉN: Renault Mégane E-Tech eléctrico, ahora sí, a la venta en Colombia – precio y datos
Jessica Paola Vera García.