Creado por una startup holandesa, el Lightyear One es un vehículo que se alimenta de la infinita energía proveniente del sol, alcanzando hasta 725 kilómetros de autonomía. Su precio pasa de largo la cuenta que se debe pagar por un Tesla Model S.
Luego de varios años desarrollando un prototipo de automóvil solar y eléctrico, la startup holandesa Lightyear presentó su primer vehículo: el Lightyear One, que alimenta sus baterías a partir de energía solar. Con características sorprendentes, buscará competir con los carros eléctricos producidos por Tesla.
Este modelo cuenta con capacidad para cinco pasajeros y, según su fabricante, ofrece un rango de autonomía de 725 kilómetros por carga bajo el ciclo WLTP. Además, puede acelerar de 0 a 100 km/h en 10 segundos.
Ya puede adquirirse en Estados Unidos, a un precio de US$169.203 por ejemplar (cerca de $540.000.000 colombianos). A la fecha se han vendido 50 unidades de la edición de lanzamiento ‘Pionner Edition’, conformada por 100 unidades, pero las entregas comenzarán en 2021. Se espera comercializar 1.000 unidades.
Así es el carro solar
El Lightyear One muestra una carrocería con un coeficiente aerodinámico excepcional, de 0,22 Cx, gracias a su forma de lágrima, pasos de rueda traseros con cierre parcial, llantas estrechas y cámaras laterales en lugar de espejos retrovisores. Sin embargo, por tratarse de un prototipo, es posible que los modelos de producción sufran algunos cambios.
Su sistema de alimentación energética está compuesto por cinco metros cuadrados de celdas solares integradas dentro de un vidrio de seguridad, «tan fuerte que un adulto puede caminar sobre ellas sin causar daños», según afirma la compañía.
Estas celdas funcionan de manera independiente, de manera que si una parte del techo o capó está cubierto por sombra, las demás celdas siguen recolectando energía solar hacia la batería de extensión de autonomía. Lightyear afirma que estas células proporcionan cerca de un 20% más respecto a las tradicionales.
Otro detalle es que el techo y el capó pueden soportar altas temperaturas en tiempo de recarga, sin perder su eficiencia. Las celdas se complementan con cuatro motores eléctricos ubicados en cada rueda, que actúan de manera independiente. Así mismo, los paneles solares envían energía a los motores a razón de 20 km/h.
La construcción del Lightyear One es ligera, utilizando diversos elementos en aluminio y materiales compuestos. Esto contribuye a que su consumo alcance 8,3 kW/h por cada 100 kilómetros.
Lea también: Hyundai Nexo, una SUV de hidrógeno con 800 kms de autonomía y tecnología de punta
Autonomía
Así como en cualquier carro eléctrico, la autonomía depende de diversos factores como el clima, modo de conducción y la clase de vía sobre la cual se circula. Sin embargo, la firma asegura que el Lightyear One entrega hasta 725 kilómetros por carga, según ciclo WLTP, en condiciones normales.
Actualmente el vehículo de energía alternativa que ofrece mayor autonomía es el Hyundai Nexo, impulsado por una pila de combustible alimentada por hidrógeno. Logra un máximo de 800 kilómetros bajo uso normal.
En caso de quedarse sin batería por accidente, el auto podrá conducirse entre 15 a 20 km/h mientras las celdas absorben la energía del sol.
Formas de recarga
Hay cuatro modos de recarga para el Lightyear One, ofreciendo 12 kilómetros de autonomía por cada hora de recarga de luz solar. Así mismo, ofrece 35 kilómetros a una potencia de 3,7 kw utilizando una toma de 230V, 209 kilómetros con un cargador público de 22 kw, y 507 kilómetros con un cargador rápido de 60 kw.
Los responsables del proyecto afirman que «alguien que conduce el promedio nacional de 20.000 km/año en los nublados Países Bajos, obtendría alrededor del 40% de su kilometraje de energía solar«.
Lea también: Renault-Sofasa instaló el primer estacionamiento solar del Grupo Renault en América
Dimensiones
- Largo: 5,06 metros
- Ancho: 1,90 metros
- Altura: 1,43 metros
- Capacidad del baúl: 780 litros
Lea también: Este es Vera, el camión autónomo y eléctrico de Volvo Trucks
Óscar Julián Restrepo Mantilla.