Honda confirmó que su próximo modelo eléctrico Honda e contará en la versión de producción, al igual que en el prototipo, con cámaras que sustituirán a los espejos retrovisores. Tendrán dos modos: visión normal y ancha.
Es un hecho: el Honda e no será solamente el primer carro eléctrico de este fabricante japonés, sino que además contará con tecnología inédita para su segmento y tamaño. Así, será el primer city-car eléctrico de producción que dejará a un lado los espejos retrovisores, y los reemplazará con dos pequeñas cámaras instaladas en las puertas delanteras.
De hecho, la marca anunció que este elemento formará parte del equipamiento de serie en todas las versiones del vehículo, por lo que todos sus compradores podrán acceder a él sin necesidad de pagar un costo adicional.
Tal y como lo confirman fotografías oficiales, las cámaras retrovisoras del Honda e están ubicadas en pequeñas astas donde usualmente van los espejos retrovisores, y desde allí transmitirán imágenes en tiempo real al interior de la cabina.
¿Cómo funcionan?
Ya en la práctica, el conductor podrá hacer uso de esta tecnología a través de pantallas ubicadas en los extremos de la plancha de bordo, en las cuales podrá observar el entorno del carro en dos modos: visión normal o visión ancha, reduciendo siempre la presencia de los puntos ciegos propios de los espejos retrovisores convencionales.
Cuando se utilizan las cámaras retrovisoras en visión normal, estas reducen los puntos ciegos en un 10% respecto a un espejo, pudiendo aumentar la reducción hasta un 50% en el modo de visión ancha.
Uno de los aspectos más importantes es el ajuste de brillo según las condiciones de luz, que se realiza de manera automática para no perder nunca la visual del exterior. Y para evitar la formación de gotas en los lentes en caso de lluvia, cuentan con revestimiento hidrófugo en la superficie.
Tecnología en pro del ahorro energético
Más allá del beneficio que supone tener una tecnología de última generación, reemplazar los espejos convencionales por cámaras representa una mejora del 3,8% en el rendimiento aerodinámico, según informó Honda. Esto significa un ahorro en el consumo de energía en la misma proporción.
Cabe resaltar que además del Honda e, el único carro que había planteado este tipo de dispositivos había sido el Audi e-tron, SUV eléctrica de alta gama, y eso como un accesorio disponible a un precio adicional muy alto. Así pues, la incorporación de este elemento supone un gran avance tecnológico para el segmento y para la industria en general.
Lea también: ¿Le gustaría un Honda e? El ‘city car’ eléctrico ya se puede reservar en Europa
Características del Honda e
Respecto a la mecánica general del Honda e, siguen siendo pocos los datos disponibles. Pero siempre es importante recordarlos: contará con un motor eléctrico que impulsará un sistema avanzado capaz de otorgar 200 kilómetros de autonomía por carga. Se alimentará de una batería de alto rendimiento que podrá recargarse en un 80% en apenas 30 minutos en un dispositivo de carga rápida.
Este vehículo de tracción trasera deportiva ya puede reservarse en diferentes mercados de Europa, con un depósito inicial equivalente a $3.000.000 colombianos. Así mismo, llegará a los concesionarios de la marca a nivel mundial en el transcurso de 2020.
Lea también: Honda e, así se llamará el ‘city car’ eléctrico japonés (y esto sabemos de él)
Video: Así funcionan las cámaras retrovisoras del Honda e
Galería Fotográfica: Honda e – 35 imágenes
[ngg src=»galleries» ids=»29″ display=»basic_slideshow»]
Óscar Julián Restrepo Mantilla.