Los tiempos cambian, las tendencias cambian y de diseñar un icónico auto deportivo, Shiro Nakamura, pasó a un mini auto EV.

El AIM EVM es una nueva propuesta para el sector de movilidad eléctrica urbana en Japón, diseñado y producido por AIM Company Limited. Se trata de un mini auto EV que sigue los pasos de AIM EV Sport 01, el primer vehículo de la compañía. Este, a diferencia de la novedad, se trata de un deportivo eléctrico presentado por primera vez en 2023.

Como parte del equipo del AIM, Shiro Nakamura, ex-jefe de diseño de Nissan, se encarga de la parte creativa y conceptual. En otras épocas, fue el artifice de grandes éxitos como el Nissan y GT-R R35 y el 350Z, pero con las cambiantes tendencias del mercado, tuvo la tarea de diseñar el EVM.

Es importante saber que el nuevo AIM EVM 2025 está diseñado específicamente para entornos urbanos y se espera que su producción comience en agosto de 2025, así como su comercialización, enfocada en el mercado japonés. No debería estar homologado como kei car pero, por su tamaño y características no puede transitar por carreteras o autopistas. 

AIM EVM 2025

Así es el AIM EVM 2025

El AIM EVM 2025 tiene un diseño compacto con una longitud de 2,5 metros de longitud y 1,3 metros de ancho, lo que facilita su maniobrabilidad en calles estrechas y espacios de estacionamiento reducidos. En el interior hay espacio para dos pasajeros y además, espacio de carga suficiente para tres maletas pequeñas, lo que es generoso para un vehículo de su tamaño.

Así mismo, el equipamiento interior ofrece lo necesario, como aire acondicionado y un sistema de infoentretenimiento compatible con Apple CarPlay y Android Auto. Como una gran ventaja, cuenta con un enchufe externo que le permite alimentar dispositivos externos. Su diseño incluye un techo desmontable con la opción de conducir al aire libre en cualquier momento.

AIM EVM 2025

Para hablar del rendimiento y autonomía del AIM EVM, empezamos por su motor eléctrico de 19 caballos de potencia y 70 Nm de torque. Con una batería de fosfato de hierro y litio de 10 kWh, puede ofrecer autonomía de 120 km con una sola carga. El tiempo de recarga es de aproximadamente cinco horas utilizando un cargador de 200 V.

Se estima que su precio ronde los 1,9 millones de yenes, lo que se traduce en 52 millones de pesos colombianos. Si se vendiera en otros mercados, seria un digno competidor del famoso Citroën Ami

LEA TAMBIÉN: El Fiat Panda de siempre sobrevivirá y tendrá una nueva generación en 2030


Jessica Paola Vera García.