Debido al posible riesgo de recesión económica por el que pasa el país, las aerolíneas podrían bajar los precios en los tiquetes. Así, los viajeros tendrían mayor opción de adquirirlos.
Al parecer, el posible riesgo de entrar en una recesión económica para el país, podría beneficiar a los viajeros. De acuerdo con lo indicado por la aerolínea Avianca, quienes osen comprar tiquetes este año, tienen la posibilidad de adquirirlos a precios más bajos.
Y es que la probabilidad de recesión llevaría a las aerolíneas a reducir el valor en sus tiquetes. Debido a que las personas no tendrían la misma capacidad adquisitiva que hay en este momento para comprarlos.
“Esto nos impone un nuevo reto y es la demanda. Todos estamos afectados por la inflación, habrá menos demanda”, indicó Munuel Ambriz, director comercial de Avianca a La República.
Estrategias para incentivar compra de tiquetes
Así las cosas, las aerolíneas nacionales tendrían que crear iniciativas que estimulen a los viajeros a comprar sus vuelos. De este modo, mantendrían los niveles de pasajeros que vienen manejando.
A esta situación se suma que, para este 2023, habrá un incremento en el precio de los combustibles del 50%. Así mismo, entrará en vigencia la nueva Reforma Tributaria, con la que cambiará el precio en los impuestos a los aviones comerciales.
Además, las empresas de transporte aéreo tendrán que sortear los impuestos al carbono en vuelos internacionales y el regreso del IVA del 19%. Cabe aclarar, que en 2022, no contaban con estos rubros, por lo que el sector tuvo una buena dinámica.
Es de anotar que, el año pasado un total de 29,8 millones de viajeros tomaron vuelos nacionales. Por su parte, 17,3 millones viajaron desde y hacia Colombia en trayectos internacionales.
Dentro de las aerolíneas que movilizaron más pasajeros durante el 2022 se encuentran: Avianca, Latam, Wingo, Ultra y Viva Air. Por lo que estas serían las primera empresas que deben proyectar sus estrategias para mantener a sus viajeros y continuar con las buenas cifras y números que marcaron el año pasado.
Paola Reyes Bohórquez. Fuente: El Colombiano.
PUBLICIDAD