La nueva ministra de Transporte, María Constanza García, anunció un plan gradual para el incremento de peajes y el inicio del cobro de valorización en vías 4G.
El Ministerio de Transporte, liderado por María Constanza García, está en la recta final para definir un plan estratégico que incrementará los peajes en todo el país. Esta iniciatia, que se espera implementar en el segundo semestre de 2024, tiene como objetivo restablecer las tarifas suspendidas y evitar un impacto negativo en la economía de los ciudadanos.
García explicó que el aumento será gradual y podría implementarse por zonas, con un porcentaje de incremento inicial y otro más adelante. «Necesitamos hacer una subida estratégica para no impactar a las personas. Esperamos definir en este segundo semestre cómo será ese plan para restablecer las tarifas. Se puede barajar que no sea para todos (…), siempre se habló de una gradualidad”, afirmó.
El Ministerio está revisando actualmente la situación de algunos peajes con incrementos contractuales suspendidos, que suman un total de 17 casos. Además, la ministra detalló que los aumentos tendrán en cuenta el IPC de los años 2022 y 2023, cuya actualización se había pospuesto debido a la inflación y otras consideraciones económicas.
Cobro de valorización en vías 4G
En unas semanas, el Ministerio de Transporte también comenzará a implementar el cobro de valorización sobre las vías de cuarta generación (4G), siendo el primer corredor afectado el de Barranquilla – Cartagena.
En tal sentido, García indicó: “vamos a empezar el primer proyecto donde vamos a cobrar valorizaciones en la vía Barranquilla – Cartagena. Desde que llegamos, estamos previendo todos los aspectos técnicos, financieros y jurídicos que nos permitan proceder con este cobro».
El cobro de valorización se aplicará en áreas de influencia alrededor de las inversiones en las vías 4G. Estas suman aproximadamente 70 billones de pesos en 5.000 kilómetros de carreteras a lo largo del país. Esto permitirá financiar y continuar financiando el portafolio de obras.
La Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI) ha expresado reservas sobre la implementación inmediata del cobro de valorización. Juan Martín Caicedo, presidente de la CCI, mencionó: “desde siempre compartimos esa posibilidad, pero no está claro el hecho de que la implementación pueda realizarse en los meses inmediatos”.
Nuevos proyectos
El recorte presupuestal anunciado por el Gobierno afecta a la Agencia Nacional de Infraestructura, Invías y la Aeronáutica Civil con un aplazamiento de recursos de 1,4 billones de pesos. No obstante, se priorizarán algunos proyectos clave.
En cuanto a nuevas iniciativas, la ministra García confirmó la viabilidad del tren interoceánico propuesto por el presidente Gustavo Petro y la apertura de una licitación de Asociación Pública Privada (APP) en el corredor de Dorada – Chiriguaná. Estas iniciativas forman parte del Plan Nacional de Desarrollo, que busca reactivar 1,800 kilómetros de vía férrea en el país.
LE PUEDE INTERESAR: Crecen demandas por vías 4G en Colombia: peajes, una de las razones.