Latam anunció la suspensión temporal de sus vuelos entre Bogotá y Madrid a partir del 1º de diciembre, tras apenas cinco meses de operaciones.
En un giro inesperado, Latam anunció la suspensión temporal de sus vuelos directos entre Bogotá y Madrid a partir del 1 de diciembre de 2024. La ruta, que se inaugurará el próximo 3 de julio, se verá afectada por «necesidades operativas» relacionadas con la escasez de aviones de cabina ancha, según la aerolínea.
Así las cosas, la aerolínea ha informado que los pasajeros con tiquetes comprados para vuelos posteriores al 1 de diciembre serán reubicados en vuelos de su socia comercial Iberia. También se ofrecerán opciones de conexión a través de Lima, Santiago o São Paulo/Guarulhos.
Es de anotar que la suspensión de Latam deja interrogantes sobre la sostenibilidad de la ruta Bogotá-Madrid, que actualmente cuenta con cinco operadores: Avianca, Iberia, Air Europa, Plus Ultra Airlines y la propia Latam. En conjunto, estas aerolíneas ofrecen una amplia oferta de asientos y frecuencias, lo que podría generar una sobrecapacidad en el mercado.
Una ruta importante
De acuerdo con Cirium, la ruta Bogotá-Madrid representó el 4,9% de la oferta de asientos para diciembre de 2023, siendo la más importante entre Latinoamérica, el Caribe y Europa, con un total de 33.375 asientos mensuales.
Es de anotar que, en 2023, entre ambas ciudades se movilizaron a 1.343.056 pasajeros, con una ocupación promedio del 92%, según datos de Aerocivil. Además, el mercado entre Colombia y España incluye otras rutas como Barcelona-Bogotá, Madrid-Cali, Madrid-Cartagena y Madrid-Medellín, destacando la importancia del mercado entre Colombia y España. Estos son algunos datos destacados:
- 33.375 asientos mensuales: oferta total de asientos en diciembre de 2023, de acuerdo con Cirium.
- 1.343.056 pasajeros: movilizados en 2023, con una ocupación promedio del 92%, según Aerocivil.
- 1.661.939 viajeros: entre enero y septiembre de 2024 en las rutas Bogotá-Barcelona, Madrid-Cali, Madrid-Cartagena y Madrid-Medellín, según AENA.
Hay que decir que la suspensión de Latam es un revés para la conectividad aérea entre Colombia y España, especialmente para los viajeros que ya habían comprado sus tiquetes. No obstante, la amplia oferta de vuelos de otras aerolíneas debería mitigar el impacto de esta medida. A largo plazo, será necesario evaluar la sostenibilidad de la ruta Bogotá-Madrid en un contexto de creciente competencia y posibles escenarios de sobrecapacidad.
LE PUEDE INTERESAR: Latam aumentará sus vuelos a nuevos destinos internacionales: conozca las rutas.