Las aerolíneas que operan en el país Inca no han tomado de la mejor manera la medida. Ahora los viajeros pueden escoger la silla de su preferencia sin ningún costo.
En posición de rechazo se encuentran los gremios aéreos, de turismo y comercio de Perú. Eso luego que el Estado aprobara el proyecto de ley que concede el derecho a los viajeros de elegir el asiento de su preferencia.
Y es que, en febrero, la Comisión de Transportes del Congreso de la República peruana dio el aval que brinda el derecho al pasajero a elegir libremente la silla que desea utilizar. Así mismo, como el llevar equipaje de mano de hasta 10 kilos sin que tenga un costo adicional.
“Desde hace años, a nivel mundial, la industria aeronáutica ha adoptado un modelo de flexibilización y personalización de tarifas, ofreciendo a los pasajeros alternativas de boletos cada vez más asequibles, que incluyen servicios básicos y la posibilidad de sumar atributos adicionales en caso de requerirlos”, indicaron los gremios.
Más viajeros
Así las cosas, el Estado ahora intervendrá en la fijación de precios de los tiquetes aéreos. De ahí que los empresarios del turismo aéreo rechacen la medida. Sin embargo, han indicado que la flexibilización en los boletos atrae más viajeros, competidores y beneficia al turismo.
De igual manera, impacta positivamente al turismo, al comercio y a toda la cadena de valor que se asocia con el sector. Pero destacan que también tiene un impacto económico.
Los gremios señalaron que entre 2011 y 2019, en el país Inca, el número de pasajeros transportados anualmente subió de 18 a 40 millones. Esto se debió a que en ese periodo se redujeron casi en 40% los precios de los tiquetes aéreos en rutas domésticas e internacionales.
No obstante, aseguran que el proyecto de ley busca modificar el esquema tarifario actual. Por lo que obligaría a que las tarifas más económicas se vuelvan más costosas. En tal sentido, tendrán que incluir atributos que son adicionales como: “la elección de asiento y un equipaje de cabina de hasta 10 kilogramos, por los que una gran masa de pasajeros no está dispuesta a pagar; alejándonos del desarrollo y las mejores prácticas globales”.
La defensa de los gremios es que la propuesta atenta directamente contra la libertad de elección que tienen los viajeros en la actualidad de comprar un tiquete pagando solamente por lo que necesitan.
“Si se lleva adelante, afectará a cerca del 70% de pasajeros que hoy deciden viajar con la tarifa más económica, sin sumar ningún servicio adicional”, puntualizaron.
LEA TAMBIÉN: ¿Bajarán los tiquetes aéreos en Colombia? MinTransporte analiza la posibilidad.
Paola Reyes Bohórquez. Fuente: La República.
PUBLICIDAD