Después de una larga jornada de debate, los países miembros de la Unión Europea acordaron prohibir la combustión en 2035. 

El tema que venía rondando desde meses atrás, finalmente fue resuelto en un acuerdo que parece ser definitivo: la Unión Europea (UE) aprobó la prohibición de vehículos nuevos a combustión en 2035. La decisión fue tomada este 29 de junio de 2022. 

Días atrás países miembros de la UE como Alemania, a través de algunos representantes del gobierno, habían manifestado su desacuerdo con la propuesta. Contrario a lo dicho, la voz y voto de la gran mayoría terminó por estar de acuerdo con prohibir los motores a gasolina y diésel. 

Un punto que todavía se debe resolver porque no fue claro, tiene que ver con los combustibles sintéticos y si estos quedan incluidos en la medida. Asunto por el que muchos cruzarán los dedos que no sean así. Por el momento, la última palabra fue dada. 

¿Qué vendrá  después de prohibir los motores a combustión? 

La decisión que fue tomada como parte de la estrategia ‘Fit for 55’ que plantea alcanzar la neutralidad de carbono en Europa en 2050, representa un paso importante en el trabajo por este objetivo. Se citan otros plazos con los cuales se cumplen etapas del proceso. 

Por ejemplo, de cara a 2030, lo fabricantes automotrices deberán reducir las emisiones de carbono en los vehículos nuevos: 55% en los automóviles y 50% en las furgonetas. Lo que supone ‘apretar el acelerador’ para renovar sus carteras de productos. 

También se prevé que progresivamente (sin plazos establecidos todavía) los autos a gasolina y diésel ya existentes comiencen a tener restricciones de circulación y aumenten sus impuestos a cifras insostenibles. Situación que ‘pinta’ un panorama un tanto adverso. 

En una eventual normalización y masificación de la movilidad eléctrica, se plantea que a partir de 2030 los incentivos a vehículos cero y bajas emisiones dejen de existir. Fueron los ministros de Medio Ambiente de los 27 países miembros de la Unión Europea los que acordaron firmar la orden de prohibición de la combustión. 

Autos a combustión Alemania

Aún hay que ver cómo se solucionaría las dificultades de acceso y compra de autos eléctricos, sabiendo que esta rápida transición aumentarán los costos para los fabricantes y por ende se elevan los precios de los vehículos en el mercado. 

LEA TAMBIÉN: Hyundai cierra su centro de desarrollo de motores a combustión


Jessica Paola Vera García.