Hace un par de meses Toyota confirmó la llegada de una nueva generación del Celica, el cual debería estrenarse en 2026.
El Toyota Célica, uno de los modelos más icónicos de la marca japonesa volverá a la vida después de casi 20 años de ausencia en el mercado. El coupé tendrá una nueva generación que debería lanzarse como modelo 2027 luego de que, Hiroki Nakajima, director técnico de Toyota, lo confirmara durante la realización de un evento corporativo el año pasado.
A la fecha no se han conocido datos e imágenes oficiales del vehículo, pero eso no fue impedimento para que pudieran crearse las primeras proyecciones digitales imaginando un posible diseño. El autor esta vez es un viejo conocido. Kleber Silva diseñó un Toyota Celica de nueva generación tomando elementos de los vehículos más recientes de la marca, con alusiones al pasado.
Los renders que acompañan este artículo nos muestran un coupé moderno con esencia retro. En su parte delantera una gran entrada de aire adorna el vehículo y un par de piezas afiladas forman un rectángulo. También hay unos faros afilados y en su parte trasera, unas líneas muy fluidas le dan forma al techo. Además de, un bumper deportivo con salidas de escape doble.
Esto sabemos del Toyota Celica de nueva generación
El eventual nuevo Toyota Celica 2027 llegará para inaugurar la octava generación del deportivo japonés. Aunque los detalles concretos aún son un misterio, algunos rumores sugieren que la novedad podría equiparse con un motor turboalimentado de 2.0 litros y tracción total, prometiendo una combinación emocionante de potencia y control.
Así mismo, es una gran apuesta por parte de la marca que promete revitalizar un segmento que busca vehículos divertidos, asequibles y con historia. Celica cuenta con una base de seguidores fieles y hay gran expectativa por la llegada de nuevas propuestas de autos deportivos, resultando en una estrategia de mercado inteligente.
El icono de los deportivos japoneses
Volviendo al pasado, recordamos que el Toyota Celica nació en 1970 como respuesta a la creciente popularidad de los coupés deportivos compactos inspirados en el Ford Mustang. La carrocería estilizada del japonés fue uno de sus mayores atractivos. Al mismo tiempo, las diferentes opciones de motores de 1.6 y 2.0 litros lo hacían asequible.
Su sexta generación, producida entre 1993 y 1999 fue una de las más emblemáticas. Se considera la ‘época de oro del Celica’, siendo el período donde se lanzó su versión más radical, el Celica GT-Four ST205. Este vehículo combinaba un motor turboalimentado de 2.0 de 252 caballos de potencia y un sistema de tracción total, que lo volvió un referente.
Sin embargo, durante la primera mitad de la década de los años 2000, la creciente competencia y el enfoque de Toyota en otros segmentos, llevaron a que dejara el mercado en 2006. Vale la pena decir que el Celica se vendió en Colombia en varias de sus generaciones, y todavía es posible comprar ejemplares en el mercado de usados.
Jessica Paola Vera García. Renders: KDesigns.