Como un proyecto que está en lista para discutirse en el Congreso, se encuentra la posibilidad del cobro del SOAT por el tiempo de uso del vehículo. Se quiere pasar de un cobro anual a cobros por trimestres, meses o semanas.
PUBLICIDAD
Luego de un 2020 atípico en muchos sentidos, entre esos la movilidad de los colombianos, unido al uso de sus vehículos, desde el gabinete del Congreso, surge la idea del cobro del SOAT por tiempo de uso. Esto luego de que en ese año, el usos de los vehículos se redujo a casi un 90% de los 366 días del 2020.
El SOAT es el seguro obligatorio del automóvil que cubre la responsabilidad civil del propietario y del conductor del vehículo, en el caso de que no sean la misma persona, por los daños y lesiones que causen a terceros. Este seguro se paga por tradición anualmente, dependiendo de la antigüedad del vehículo, cilindraje y tipo de automotor que se tenga.
El abanderado de este proyecto es el representante a la Cámara Franklin Del Cristo Lozano De La Ossa (Opción Ciudadana). Donde se quiere que los vehículos paguen el SOAT por tiempo de uso o circulación. Esto luego de que en el 2020 los vehículos estuvieran quietos gran parte del tiempo, sin ver una reducción en el costo del seguro.
PUBLICIDAD
Aún no hay algo definitivo
Este proyecto está a la espera del inicio del periodo legislativo y el comienzo de las sesiones ordinarias del Congreso, donde se tienen que discutir todo este tipo de proyectos. De ser aprobados, tendrán que pasar por sanción presidencial, para finalmente ser aplicable a la ciudadanía.
Si esta ley se llega a aprobar por el Gobierno Nacional, estos tendrán un plazo de seis meses para reglamentar las tarifas aplicables de este seguro a los propietarios de vehículos particulares, públicos, motocicletas y de carga. Todo esto en la proporción que se quiera pagar.
Hay que destacar que para el 2021, el SOAT tuvo una reducción del 0.98% frente a lo que se pagó en el 2020. Lamentablemente esta cifra no significa un gran ahorro para los conductores, frente a un año en el que la accidentalidad se redujo casi al 50% debido a las múltiples cuarentenas a nivel nacional por el Covid-19.
Como todas las propuestas de los políticos en Colombia suenan muy bien, pero falta ver la realidad de todo al final. Sumando a esto al conflicto de intereses que este tipo de leyes genera. Al final el perjudicado siempre sera el ciudadano de a pie, sea cual sea la determinación, ‘amanecerá y veremos’.
Ver también: Ante múltiples presiones aplazan aumento de peajes en la vía al llano
Nicolás Ramírez Ordóñez
¿Tiene algo que decir? Éste es su espacio:
PUBLICIDAD