Se ha planteado un proyecto entre MinTransporte y ANSV para la reglamentación de seguridad en motos en Colombia. 

El Ministerio de Transporte y Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) presentaron para comentarios los proyectos de resolución que buscan reglamentar los sistema de frenados y de llantas de las motocicletas que circulan en Colombia. 

La Federación de Aseguradores de Colombia Fasecolda y el Centro de Experimentación y Seguridad Vial habían hablando recientemente sobre el tema de seguridad en motos, durante la celebración de los Premios Vía 2021 en marzo de este año. 

En esa ocasión se hizo mención sobre la necesidad de mejorar el equipamiento de las motocicletas, frente a la preocupación por el aumento de la accidentalidad vial en este tipo de vehículos. Tema que está avanzando finalmente hacia una instancia legislativa. 

Técnico mecánica motos subió colombia

¿Cuáles son los puntos para mejorar la seguridad en motos?

Con las resoluciones que entran a una fase de evaluación básicamente lo que se busca es establecer una normativa nacional de llantas y sistemas de frenado para motocicletas con estándares técnicos de mayor reconocimiento internacional. 

De ser aprobadas las normas y una vez se comience a aplicar, las motos nuevas importadas o ensambladas en territorio colombiano deberán contar con la disposición de sistema de frenos ABS o Sistema automático antibloqueo de frenos CBS. 

Elementos que han comprado alta efectividad en la prevención de siniestros viales, además de ser estamentos recomendados por la Organización de las Naciones Unidas, la academia y múltiples organizaciones que trabajan en pro de la seguridad vial. 

Técnico mecánica motos subió colombia

La acción de estos sistemas se aplica en la disminución de las distancias de frenado, la exposición al derrape y mejora el soporte de cargas. Hay que decir que la reglamentación se impondrá a próximas motocicletas, y no a las ya existentes. 

El proyecto de resolución estará abierto para recibir comentarios del público hasta el 13 de abril. La ciudadanía puede consultar el documento en el sitio web de MinTransporte Colombia.

Las observaciones se envían a través del correo electrónico [email protected]. Seguidamente los resultados son presentados a entes internacionales, ya que el comercio global tomaría partido en ello. 

LEA TAMBIÉN: Premios Vía 2021 – reconocidos como los carros más seguros de Colombia


Jessica Paola Vera García. Fuente: MinTransporte