Ya se ve en las calles colombianas a la Riddara o Radar RD6, una pick-up eléctrica con la que el grupo chino Geely pronto hará una nueva incursión en nuestro país.
Por José Ignacio Ruiz Mendoza.
Aunque hace varios años que su nombre no está presente en el mercado colombiano, Geely se mantiene vigente en nuestro medio a través de las marcas de su holding automotriz. La más conocida de ellas, Volvo, es hoy la tercera marca premium más vendida del país y su EX30 es el carro de alta gama más vendido. Entre tanto, Zeekr avanza con paso firme en Colombia al completar, en siete meses de presencia, más de 100 unidades vendidas.
Parece ser que esto no ha pasado desapercibido en el grupo chino, pues hay indicios de que otra marca suya llegará al país. Se trata de Riddara, conocida en China y otras regiones con el nombre de Radar y enfocada en el segmento de pick-ups eléctricas. Ya la vimos en la lista de los carros eléctricos más vendidos en abril, ubicándose en sexto lugar, pero ahora pudimos ver al vehículo ya matriculado y rodando en las calles colombianas.
Fue el periodista especializado Darío Rada quien, desde Medellín, publicó en el grupo de Facebook «Antioquia Motor Club -AMC-» las primeras imágenes de la pick-up Riddara RD6, de impulsión eléctrica y arquitectura monocasco, en dos unidades ya disponibles para test drive. No ha habido aún un lanzamiento, pero el carro ya tiene emblemas del concesionario Elemotor de Medellín, que las trajo de manera particular… aunque no será su importador oficial.
Riddara RD6: entrando al radar de los colombianos
En las imágenes publicadas por Darío Rada se puede apreciar que estas unidades llevan al frente el nombre «Radar», con el que se comercializa en el mercado chino. Sin embargo, en el resto del mundo se vende bajo el nombre Riddara debido a un conflicto legal con la empresa Omni United, que tiene registrada su marca de llantas Radar Tires. Como Riddara RD6 ya se vende en mercados latinoamericanos como Chile, Uruguay y Costa Rica.
Pero el indicio clave de la llegada de esta marca al país está en las estadísticas de matrículas mensuales de Andemos, donde además de las unidades registradas bajo el nombre «Radar», hubo varias RD6 que se registraron como Riddara en su versión de entrada, llamada Air. En abril hubo 43 matrículas con su nombre global y ocho con su nombre chino, para un total de 51 unidades. Sin duda, su estreno es un hecho.
En cuanto a sus caraterísticas, bien podríamos decir que es como una Renault Oroch o Chevrolet Montana, pero eléctrica. Lleva un diseño moderno con luces LED y una tira de luz en la parrilla, así como luces horizontales enlazadas atrás. Tiene un capó delantero de 70 litros, mientras el platón ofrece 1.200 litros de espacio y cuenta con bedliner y 6 tomacorrientes: dos de 12 voltios y cuatro domésticos.
Adentro cuenta con consola central flotante, tablero digital, pantalla táctil de 14,6 pulgadas, cargador inalámbrico, asientos en cuero sintético con ajuste eléctrico para el conductor y un espacio guardaobjetos bajo los asientos traseros. En seguridad hay 4 airbags, control de estabilidad, control de descenso, asistencia en pendientes y cámara de reversa. La versión Ultra, más equipada, ya lleva 6 airbags y asistencias avanzadas.
Solo eléctrica, en varias opciones
En las estadísticas de Andemos no se especifica la mecánica de las RD6 Air importadas bajo el nombre de Riddara. En otros mercados, esta versión cuenta con un motor eléctrico posterior de 268 hp, con una batería LFP de 63 kWh y 373 km de autonomía en ciclo NEDC. También puede contar con dos motores eléctricos, uno en cada eje, entregando 422 hp y 595 Nm de torque. La batería LFP ahí ya es de 73 kWh, y aumentando la autonomía a 424 km.
Por otro lado, el reporte de Andemos señala que las unidades importadas de forma particular, con dos motores y el nombre «Radar», traen una batería de Litio-NMC con 86 kWh que extiende el rango a 460 km en la versión más equipada. Es muy probable que estas sean las especificaciones de los vehículos de las fotos tomadas en Medellín.
La Riddara RD6 se construye sobre la plataforma MAP (Multiplex Attached Platform), derivada de la arquitectura modular SEA del grupo Geely que utilizan varios modelos de Volvo, Zeekr, Geely, Lynk&Co y Smart, entre otros. Es un chasis monocasco con suspensión delantera tipo McPherson y trasera multibrazo. Mide 5,26 metros de largo y su capacidad de vadeo es de 80 cm. Puede cargar entre 625 y 1.050 kg, así como remolcar hasta 3 toneladas.
¿Cuándo es el lanzamiento?
Hasta el momento, no se conoce una fecha oficial de lanzamiento de Riddara en Colombia, pero es claro que se dará en el transcurso de este año. Creemos, en el segundo semestre. Tampoco hay todavía información sobre la empresa que asumirá la representación oficial de esta marca en nuestro país.
Así las cosas, Colombia sería el cuarto país de América Latina en recibir a esta marca del grupo Geely, además que la RD6 se convertiría en la primera pick-up que llega al país desarrollada para ser 100% eléctrica. Con la llegada de esta marca, y de Smart, con la que comparten el 50% de acciones con Mercedes-Benz, ¿veremos pronto el regreso de la marca Geely al Colombia?
Texto: José Ignacio Ruiz Mendoza.
Fotografías en vivo de Darío Rada Sierra. Fuente: «Antioquia Motor Club» en Facebook.
Edición y Dirección General: Óscar Julián Restrepo Mantilla.