Si bien la cuarta generación de Hyundai Tucson se estrenó en Colombia en 2024, ya alista un nuevo modelo en Corea de Sur.
Da la impresión de que un modelo de quinta generación para Hyundai Tucson llegará demasiado rápido. Medios de comunicación en Corea del Sur anticiparon información importante sobre un nuevo modelo del SUV compacto que se estrenará este mismo año en su país natal. Mientras tanto, el modelo actual apenas está llegando a otros mercados.
Por ejemplo, en Colombia, Tucson de cuarta generación se estrenó a finales de 2024, luego de su estreno mundial tres años antes. Siendo así, las novedades previstas también tardarán en reflejarse en América Latina, pero es que la marca no quería esperar más tiempo para implementar todas sus innovaciones a un vehículo tan relevante en ventas.
Se esperan importantes cambios estéticos que la alejan radicalmente del concepto del modelo actual. Por una imagen filtrada en Corea del Sur, el primer juicio que se lanzó sobre su diseño exterior, es el parecido con el reciente Fiat Grande Panda. Además, incorporará más y nuevas tecnologías, así como nuevas motorizaciones híbridas.
Lo que sabemos del próximo Hyundai Tucson V
Visualmente, la próxima y quinta generación de Hyundai Tucson adoptará el nuevo lenguaje de diseño denominado «Art of Steel», o «Arte de Hierro» en su traducción literal. Concepto estético plasmado por primera vez en el concept car N Vision 74 y seguidamente, en el nuevo Hyundai Nexo de segunda generación, el SUV de hidrógeno de la marca.
Hablamos de una carrocería de formas más cuadradas, capó más voluminoso y frente ancho, que en conjunto le confieren una apariencia más robusta. La parrilla delantera es totalmente diferente, cambiando el diseño diamantado por un estilo más futurista con faros principales con firma lumínica LED de diseño de píxeles.
La parte trasera sigue la misma tendencia y patrones que el frente del vehículo, como líneas más rectas y conjunto de iluminación geométrico. Ahora, en lo que respecta a su interior, se espera una notable evolución tecnológica contando con el nuevo sistema operativo Pleos OS de la marca, con una interfaz de funcionamiento similar a la de un smartphone.
Así mismo, se incorporarán recursos que permitan una conducción autónoma de Nivel 2 y el uso de inteligencia artificial para la operación de ciertas tareas al interior del vehículo, que interpretará comandos de voz, navegación e infoentretenimiento como un derivado de ChatGPT.
Finalmente, se conoció que su oferta de propulsión, por lo menos en Corea del Sur, estará conformada únicamente por opciones híbridas completas o híbridas enchufables. No hay más detalles sobre las cifras de potencia y prestaciones, salvo que el próximo Hyundai Tucson PHEV ofrecerá una autonomía en modo 100% eléctrico de unos 100 km.
Jessica Paola Vera García. Render: Motorjason.