Hasta ahora disponible solo como eléctrico, el Renault Mégane E-Tech alista una nueva versión híbrida de rango extendido que ampliará su autonomía. Esto se sabe.
Renault prepara una evolución inesperada para uno de los eléctricos que ofrece en Colombia. Imágenes espía captadas en Europa revelaron que el Renault Mégane E-Tech, hasta ahora solo eléctrico, se está probando con tecnología híbrida de rango extendido (E-REV), solución que debería llegar pronto a su oferta global. Este sistema, ya conocido en marcas chinas como Deepal, agrega un motor a gasolina que genera electricidad extra a las baterías, aumentando la autonomía.
Según los portales Motor.es y Foro Coches Eléctricos, que divulgaron las imágenes, el desarrollo del conjunto motriz está a cargo de Horse, empresa conjunta de Renault y Geely, y suma un motor a gasolina de 1.5 litros que tendrá la función de generador. Así, entregaría unos 200 km de rango en modo eléctrico y hasta 900 km combinando ambos motores. Todo el conjunto se integrará a la parte delantera del Mégane E-Tech, sin alterar su diseño original ni espacio interior.
Para Renault, introducir una versión de este tipo en la oferta del Mégane traería un cambio contundente. Lanzado en febrero de 2022, el Mégane E-Tech eléctrico no ha logrado las ventas esperadas, por lo que una versión híbrida enchufable de rango extendido sería una alternativa mucho más práctica y viable para quienes quieren movilidad eléctrica sin mayores limitaciones. Además, así enfrentará de mejor manera a sus rivales chinos en mercados como América Latina.


Renault Mégane E-Tech: será híbrido enchufable de rango extendido
Las fotos espía muestran dos unidades del Renault Mégane E-Tech, sometidas a pruebas intensas en condiciones extremas. Una de ellas mantiene el diseño ya conocido en el modelo actual, mientras la otra aparece completamente camuflada, sugierendo la incorporación de una nueva configuración técnica. Ambos vehículos fueron vistos en carreteras europeas cubiertas de nieve y a muy altas temperaturas, como parte del proceso de validación del sistema híbrido.
Así mismo, en las imágenes se observan rastros de humedad en faros y vidrios, lo que indicaría pruebas de congelación que normalmente no se realizan en carros eléctricos puros. También se aprecia la caja de baterías visible en la parte inferior del vehículo, lo que sugiere que el sistema extensor de rango se instaló sin alterar la arquitectura básica del vehículo. El tubo de escape, oculto bajo el chasis, es otro indicio de la presencia de un motor a combustión.
De acuerdo con reportes de la prensa francesa, el Renault Mégane E-Tech será el primer modelo de la marca en recibir esta tecnología, y luego lo hará su hermano, el Scénic E-Tech. Los ensayos de estos prototipos coinciden con el calendario previsto por la compañía, que ya prepara la actualización estética y técnica de ambos modelos, que se revelarán en 2026 ya como año/modelo 2027.

Apoyo chino
Claramente, en el desarrollo de este futuro conjunto motriz híbrido enchufable de rango extendido hay apoyo de una firma china, en este caso Geely, a través de la empresa conjunta Horse Powertrain. Ambas compañías crearon el sistema C15, un conjunto modular que integra al motor, generador e inversor en un bloque compacto, lo que permitirá a Renault competir con modelos como el Deepal S05 Max que se vende en Colombia, y que ya tiene ese tipo de mecánica.
Este tipo de tecnología es, para muchos, mucho más práctica frente a los eléctricos puros. Brinda mayor autonomía, tiempos de carga reducidos y la posibilidad de usar gasolina para generar energía en trayectos largos por carretera. Por eso ha ganado popularidad en mercados como el nuestro, donde aún queda algo de recelo frente a los eléctricos puros por los puntos de recarga.
Esta novedad se presentará oficialmente en el segundo trimestre de 2026, como parte de la próxima actualización del Mégane E-Tech. Además del sistema de rango extendido, también llegará una versión eléctrica «Long Range» con batería de 87 kWh, que podrá entregar hasta 650 km de autonomía. Recordemos que el modelo actual, también disponible en Colombia, promete 450 km de autonomía, a un precio de 180 millones COP.

Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuentes: Motor.es, Foro Coches Eléctricos.







