Dacia se prepara para entrar al juego del segmento C con dos nuevos modelos. La idea es competirle al dominio de Volkswagen.

Luego del lanzamiento de la Bigster, Dacia reafirma su apuesta por el segmento C, que apunta a conquistar con dos nuevos modelos de tamaño medio. Estos próximos lanzamientos marcarán un paso firme para la marca, conocida por el éxito de su Sandero en el segmento B, hacia un mercado en el que espera ofrecer carros asequibles y de alta competencia.

En palabras de Denis Le Vot, director general de Dacia, la Bigster «es más Dacia que nunca» y con ella «se busca que el segmento C-SUV vuelva a ser asequible». Y es que la Bigster, posicionada como la “hermana mayor” de la Duster, busca atraer a aquellos que desean un SUV espacioso sin un precio desorbitado, cubriendo una demanda de SUVs medianas y accesibles en Europa.

Este modelo marca el inicio de una estrategia de expansión de Dacia que incluye la creación de otros dos vehículos, ambos diseñados para seguir el “camino de la conquista del segmento C”, tal y como lo destacó la marca.

Renault Dacia Bigster

Dos nuevos modelos para el segmento C

De los dos nuevos modelos planeados, uno es una camioneta mediana inédita, destinada a captar compradores en el segmento de las estaciones familiares, donde aún existe una fuerte demanda en Europa. Otro de estos futuros lanzamientos, según rumores, será un modelo de tamaño medio y precio competitivo, que buscará posicionarse como un “crossover” capaz de competir con el popular Volkswagen Golf en el rango de los 30.000 euros.

Aunque no tendría la carrocería típica de un hatchback, se espera que atraiga a aquellos clientes que buscan la versatilidad y prestaciones de un modelo deportivo de tamaño medio. Además, entre las opciones futuras, algunos comentan sobre una posible “versión Sportback” de la Duster. Esta estaría adaptada al mercado europeo, con una apariencia más dinámica y un enfoque en la aerodinámica.

Ventas Renault 2024

Hay que decir que su lanzamiento está previsto para el período 2025-2026, con el foco puesto principalmente en el mercado europeo. Es de señalar que el par de modelos nuevos se sumarán a la tendencia de la tecnología híbrida, una evolución importante para la marca que promete mejorar significativamente el consumo de combustible, manteniendo al mismo tiempo la asequibilidad característica de Dacia.

Con lo anterior, la marca aspira no solo a consolidarse en el mercado, sino a mantenerse fiel a su misión de ofrecer vehículos accesibles. Así las cosas, Dacia demuestra con esta expansión que busca desafiar a los gigantes europeos, ofreciendo opciones que mantienen su filosofía de precios accesibles.

LE PUEDE INTERESAR: Así se ve en vivo Bigster, la Duster más grande: ¿llegará como Renault?


Paola Reyes Bohórquez.