Imágenes captadas en Colombia confirmaron que la Chevrolet Captiva EV será la próxima camioneta eléctrica de la marca. Al parecer, está muy cerca de su lanzamiento.

El nombre de la Chevrolet Captiva, uno de los más populares de la marca, vuelve a sonar en América Latina. En los últimos días se dieron a conocer fotos espía tomadas en Colombia, al parecer en uno de los puertos del país, que revelan a la que será la nueva Captiva EV, el próximo SUV eléctrico de la marca que ya conocíamos por el modelo del que viene, el Wuling Starlight S chino. Desde finales de 2024, lo hemos visto en pruebas en Bogotá y toda la región.

Este dato se confirmó ya que el nombre «Captiva EV» estaba en el vehículo avistado, revelando que esta denominación seguirá vigente en el inédito SUV eléctrico. Será la cuarta generación de camionetas con ese nombre, y seguro se venderá a la par de la Chevrolet Captiva XL con tres filas de asientos, hoy disponible en Colombia. Así, Chevrolet continúa con su estrategia de tener el mismo nombre para modelos distintos de combustión o eléctricos.

Lo cierto es que Chevrolet se prepara para un nuevo capítulo en su avanzada de electrificación regional. El uso de modelos de la empresa conjunta SAIC-GM-Wuling es una fórmula que la marca aplica con más frecuencia, tal como el Spark EUV, también de origen chino. Para este caso, la Captiva EV competirá en el creciente mercado de SUV eléctricos compactos, enfrentando a rivales como BYD Yuan Plus y Deepal S07.

Chevrolet Captiva EV eléctrica - Wuling Starlight S

Chevrolet Captiva EV eléctrica - Wuling Starlight S

Chevrolet Captiva EV: rumbo a la era eléctrica

Las imágenes divulgadas muestran a la nueva Chevrolet Captiva EV con mínimos cambios frente al Wuling Starlight S. Además del nombre ahora conocemos el frontal, que conserva los faros divididos en dos niveles y una franja negra que une las luces diurnas, haciéndole ver muy similar a un BYD. El emblema de Chevrolet reemplaza al de Wuling, pero su estilo es el mismo, incluso atrás, con luces en forma de “Y” y una apariencia robusta.

Este SUV se ubica en el segmento mediano, con 4,75 metros de largo, 1,89 metros de ancho, 1,69 metros de alto y una distancia entre ejes de 2,80 metros. En China, el modelo tiene una capacidad de carga de 610 litros, con cinco asientos y una carrocería de perfil aerodinámico. Además, el nombre «Captiva EV» aparece inscrito en el portón trasero con letras cromadas, sobre fondo negro brillante.

Chevrolet Wuling Starlight S, SUV híbrido y eléctrico para América Latina

Tecnologías a bordo

Por otro lado, el interior de la nueva Captiva EV no se ha dejado ver, pero debería ser igual al Starlight S. Es decir, con un tablero digital de 8,8 pulgadas y una pantalla táctil flotante de 15,6 pulgadas, así como tecnologías de reconocimiento de voz, conexión a la nube y multimedia compatible con CarPlay y Android Auto. Adicional a ello, habría cargador inalámbrico de celulares, freno de parqueo electrónico, climatización automática y acceso sin llave.

También deberá tener un abundante paquete de asistencias avanzadas, como el modelo chino, que incluye varias tecnologías como el frenado autónomo de emergencia, control crucero adaptativo, mantenimiento de carril, sensores de punto ciego y cámara 360°. A esto se suma el control de descenso, asistencia de arranque en pendientes y monitor de presión de llantas.

Chevrolet Wuling Starlight S, SUV híbrido y eléctrico para América Latina

Chevrolet Wuling Starlight S, SUV híbrido y eléctrico para América Latina

100% eléctrica pero con una gran ausente

La unidad de la nueva Chevrolet Captiva EV indicaba, con esta insignia, que vendrá solo como una camioneta 100% eléctrica. Las especificaciones del modelo chino hablan de un motor con 204 hp y 310 Nm de torque, alimentado por una batería LFP de 60 kWh que le entrega hasta 510 km de autonomía bajo el ciclo CLTC. Así mismo, soporta carga rápida en corriente continua (recarga hasta 80% en 30 minutos) y en alterna con cargadores domésticos.

Sin embargo, el Wuling Starlight S en China también se ofrece en una versión híbrida enchufable de rango extendido que combina un motor a gasolina de 1.5 litros y 102 hp, con uno eléctrico de 136 hp. Tiene dos opciones de batería, 9,5 kWh o 20,5 kWh, con autonomías eléctricas de 60 y 130 km, y un rango combinado de hasta 1.100 km. A nuestro juicio, esta mecánica sería la ideal en Colombia, pero al parecer no vendrá.

Chevrolet Wuling Starlight S, SUV híbrido y eléctrico para América Latina

Foto espía: Autos Segredos.

Chevrolet Captiva EV eléctrica - Wuling Starlight S

Cada vez más cerca

Esta información llega a medida que las unidades de prueba de la Chevrolet Captiva EV siguen apareciendo, especialmente en Bogotá, donde han sido profusas las pruebas de este auto previas a su estreno. Sin embargo, hasta ahora no hay anuncios oficiales de Chevrolet respecto a este modelo o cualquiera de los datos asociados a él, más allá de los camuflajes de tinte publicitario que le ponen a estos vehículos. Lo que sí es un hecho, es que su debut está cerca.

Tampoco hay datos oficiales sobre precios, pero se estima que esta nueva Captiva eléctrica debería ubicarse en el rango entre 160 y 190 millones de pesos colombianos, es decir, unos 35.000 a 40.000 dólares, donde también compiten sus principales rivales. Así, se ubicará un escalón por debajo de la Equinox EV, que ya está a la venta por 220.000.000 COP.

Con la llegada de este modelo, General Motors reforzará su apuesta por la movilidad eléctrica en América Latina, sumándose al Spark EUV que veremos dentro de poco. Estaremos atentos a más novedades sobre la próxima Chevrolet Captiva EV eléctrica.

LE PUEDE INTERESAR: Chevrolet Blazer EV eléctrica, a prueba. Por todo, el Chevrolet más impresionante (+VIDEO)


Óscar Julián Restrepo Mantilla.
Fuentes: Facebook Grupo «Chompos Motor», Auto Esporte, Quatro Rodas.
Foto espía en Colombia: José Gabriel Rodríguez.