Noticias

Bogotá busca reforzar su parque automotor ‘eco-amigable’ con nuevos buses y camiones

Con miras a una movilidad de Cero y Bajas Emisiones, Bogotá sumará nuevos vehículos de transporte público y estaciones de carga eléctrica.

El Gobierno local de Bogotá continúa desarrollando estrategias que fortalezcan la movilidad ambientalmente sostenible. Bajo esa premisa, la ciudad se trazará un serie de metas que comprometen a diferentes segmentos.

Actualmente, la flota de buses de transporte público eléctrico de Bogotá tiene 1.485 vehículos, mientras que la proyección a corto plazo es de 6.500 unidades de cero y bajas emisiones. Lo anterior sumado a 20 estaciones de carga rápida, para respaldar el compromiso.

Así las cosas, para alcanzar el objetivo, el Sistema Integrado de Transporte, está comprometido a solo contratar buses cero emisiones. Esto con el fin de que al llegar el 2036 la totalidad de la flota sea eléctrica, un reto que a simple vista parece alcanzable.

Taxis y vehículos de carga dentro del plan 

En este sentido la estrategia cambia, pues la idea es que quienes hagan parte del gremio amarillo se animen renovar su flota, vinculando a modelos eléctricos. De tal forma que también en 2025 se alineen a los buses, así como los vehículos de carga, los livianos y volquetas de 2 ejes, pero para el 2040.

Todo lo anterior, estará subordinado a lineamientos y puntajes adicionales mediante licitaciones, además de incentivos en la cadena de valor para quienes le apuesten a la movilidad eléctrica. Además de un ambiente de aprendizaje y estrategias en torno a la movilidad de cero y bajas emisiones.

Por su parte, Felipe Ramírez secretario de Movilidad de Bogotá señaló que también se debe tener en cuenta la movilidad motorizada de cero emisiones. Teniendo en cuenta que esta seria “una alternativa eficiente, sostenible, accesible y competitiva en la región”.

Así las cosas, los puntos clave estarán en promover de incentivos y desincentivos económicos y no económicos. Sumado al fortalecimiento de un modelo de economía circular de de baterías sostenibles y colaborativo, y finalmente la consolidación de una red de infraestructura de recarga inteligente. 

LEA TAMBIÉN: 406 buses eléctricos llegan a Bogotá para reforzar el sistema de transporte urbano


María Alejandra Villamizar Sarmiento. 

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD