Noticias

Autos seminuevos a la mano de los colombianos: nuevas opciones para adquirir uno

Se trata de Kavak, compañía mexicana que a través de la compra y venta de autos seminuevos busca potenciar la actividad del sector automotriz.

Desde hace algún tiempo compañías emergentes con nuevas lineas de negocio han estado buscando cabida en Colombia. Kavak es una de ellas, que además de enfocarse en el mercado de autos seminuevos, quiere darle formalidad al mismo con el gobierno nacional.

El modelo de negocio es practico, y se acomoda a los lineamientos tecnológicos actuales, haciendo más sencilla la forma de adquirir autos seminuevos. Además de garantizarle al comprador transparencia y seguridad en la venta, y para quienes lo deseen, un financiamiento parcial del vehículo. 

Por su parte, Luis Eduardo López, gerente general de la startup Kavak aseguró que la meta es es “brindar formalidad al mercado de compra y venta de vehículos usados”. Teniendo en cuenta que ya lo han estado ejecutando en países como México, Brasil y Argentina, y ahora Colombia, Chile y Perú.

Inversión por más de US$40 millones 

Para iniciar operaciones en Colombia, Kavak indagó el mercado, teniendo en cuenta las opiniones y necesidades de las personas a la hora de comprar autos seminuevos. Sobretodo en términos de garantía, pues las estafas y venta de autos aparentemente en buen estado son una constante.

En Colombia se presentan más de 4.000 denuncias al año por estafas en este tipo de transacciones, según la Fiscalía. Porcentualmente, en Colombia hay más de dos millones de personas comprando y vendiendo vehículos, y un 70%  lo hace desde la informalidad.

Kakav tendrá como punto de partida más de 400 vehículos en su catalogo, ofreciéndole al comprador hasta siete días de garantía o 300 kilómetros. Esto en el caso de que el vehículo no cumpla las expectativas, y aún así fidelizar y construir una relación a largo plazo con el cliente.

De momento, Bogotá es la casa principal de esta compañía, con tres puntos de ventas físicos en la capital, ubicados en en los centros comerciales Atlantis, Plaza Central y Paseo de Villa del Río. Además de una fábrica en Tocancipá, Cundinamarca, para reacondicionar 2.000 vehículos al mes.

Es sencillo, Kavak se encarga de comprar los autos, se hace el traspaso y posteriormente reacondicionarlo para que quede en optimas condiciones. Finalmente el vehículo se sube a los canales digitales y se exhibe en puntos físicos, con la opción de pedirlo en línea y enviarlo a la casa del cliente. 

LEA TAMBIÉN: Comprar carro nuevo o usado: ¿qué conviene más? [Informe especial]


Maria Alejandra Villamizar Sarmiento. 

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD