Concesiones informan de diferentes cierres en carreteras colombianas por obras y mantenimiento vial. Téngalo presente al momento de viajar.
Llegó diciembre con su alegría, mes de reuniones, festividades y viajes por carreteras para fin de año. Para muchos colombianos es tradición pasear para navidad y año nuevo, con el fin de visitar a sus seres queridos o sencillamente darse un respiro de todo el trajín del año que termina.
Actualmente muchas carreteras a nivel nacional se encuentran en obra. Bien sea por ampliaciones o por construcciones que llevan bastantes años, y han sido víctimas de la corrupción. Todo esto afecta directamente a los viajeros en sus tiempos de recorrido a sus destinos de fin de año.
Desde las concesiones viales que tienen las carreteras nacionales, se hace un llamados a los viajeros para que consulten las redes sociales de cada una o llamar al #767 de la Policía de Carreteras. Así podrán saber el estado actual de las vías por las que viajaran.
Llenarse de paciencia, la mejor opción
Una de las vías con más afluencia de gente, es la carretera comprendida entre Bogotá y Girardot. De acuerdo a la concesión Vía 40 Express, se presentarán cierres parciales en el Alto de Rosas, paso por Chinauta y el paso a un carril en el sector del Boquerón, sumado a cierres entre Melgar y Girardot.
En la Vía al Llano se presentan pasos bidireccionales en los túneles entre Puente Quetame y Guayabetal. También pasos alternos por obras sobre el kilómetro 69, debido a la construcción de la doble calzada en el tramo “Fundadores – Chirajara”.
Para la ruta hacia Boyacá y Santander se presentan cierres alternos por mantenimiento en la capa asfáltica, reduciendo la calzada a un carril, sin presentar traumatismos. En la Autopista Bogotá-Medellín hay cierres de calzada por derrumbes y eventos momentáneos. La Ruta del Sol etapa 1 se mantiene sin cierres.
Se recomienda a los viajeros salir con tiempo, revisar previamente las carreteras, tener activo el Waze o aplicaciones similares de navegación. Llevar hidratación en el vehículo y lo más importante, hacer paradas cada cuatro horas para descansar, evitando los microsueños. Finalmente la paciencia es un pasajero más en su vehículo.
Ver también: Bogotá sigue en el top 10 de las ciudades con el peor tráfico del mundo
Nicolás Ramírez Ordóñez
PUBLICIDAD