La ley sancionada por el presidente Gustavo Petro, indica que los CDA deberán entregar, junto con la revisión técnico mecánica, un seguro obligatorio contra daños materiales en choques simples.
El pasado 5 de enero, el presidente Gustavo Petro sancionó una nueva ley. La cual establece que cuando un propietario de un vehículo vaya a realizar la debida revisión técnico mecánica, el Centro de Diagnóstico Automotor, CDA, deberá también entregarle un seguro.
De acuerdo con la legislatura, esta póliza será de responsabilidad civil y deberá amparar los daños materiales ocasionados por el conductor a terceros en choques simples. De ahí que los CDA se encuentren preocupados.
“Este seguro solamente lo podrá utilizar para efectos de accidentes que se ocasionen por fallas mecánicas de los vehículos certificados por el CDA”, señaló William Mejía, abogado experto en transporte a Noticias Caracol.
El monto que deberá cubrir el seguro
La ley 2283 indica que el seguro deberá tener un valor asegurado de $17.4 millones para carros, es decir, 15 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Mientras que el de las motos será de $8.1 millones (siete SMMLV).
Así las cosas, esta póliza estaría complementando al SOAT, el cual se continúa encargando de la atención en salud a las víctimas de siniestros viales. Por su parte, este nuevo seguro cubriría los daños a terceros que se ocasionen en los choques simples.
La noticia no ha calado muy bien en los CDA, ya que la norma indica que el costo de este seguro lo deben asumir ellos y no el propietario del vehículo. Según dijo Juan Steiner Carvajal, vocero de los CDA, al medio televisivo, ninguno de los centros está en la capacidad de expedir el seguro, ya que podrían llegar a quebrar.
En ese sentido, expertos en el tema de transporte han indicado que el costo final de esta póliza se trasladaría a los propietarios de los automotores. Pese a que las tarifas de la revisión técnico mecánica son reguladas y fijadas por el Gobierno.
Los propietarios asumirían el costo
Por su parte, los propietarios de CDA han manifestado que solicitarán al Estado que esta póliza se le cobre al propietario del vehículo. “Solicitarle al Gobierno que le traslade este costo al usuario final, porque a nosotros como CDA nos llevaría a una liquidación y no nos daría para poder seguir operando acá en Colombia”, manifestó Christian Pinzón, gerente del CDA Red Movilidad al medio nacional.
Es de resaltar que, como la ley ya fue sancionada, muchos propietarios están exigiendo el seguro en los CDA. Sin embargo, este no se está entregando, debido a que todavía falta que el Ministerio de Transporte articule y normalice la legislatura.
Así las cosas, habrá que esperar a que el MinTransporte se pronuncie sobre esta nueva legislación. Por lo pronto, Fenalco le ha pedido al Gobierno que agilice la reglamentación, ya que los CDA podrían irse a la quiebra o se podría afectar el bolsillo de los propietarios de vehículos.
De igual manera, el gremio de los comerciantes aseguró que está solicitando una reunión de carácter urgente con el Ministerio de Transporte para exponer la gravedad de esta situación que ha provocado la Ley 2283.
Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Caracol TV.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD