A usted le interesa

Se viene la etiqueta ambiental para carros en Bogotá: más restricciones a la vista

La Secretaría de Ambiente de Bogotá se encuentra estudiando el posible etiquetado para los automotores de la capital colombiana. La medida iniciaría a partir de 2023.

Se conoció que la Secretaría de Ambiente de Bogotá se encuentra estudiando la medida de un posible etiquetado para los vehículos que circulen por la capital del país. El rótulo estaría determinado por colores.

Todo indica que, la normativa empezaría a regir desde el primer semestre de 2023 y dependería de los niveles de contaminación ambiental que manejen los automotores.

El Etiquetado Vehicular Ambiental, EVA, se manejaría con calcomanías de cinco colores, los cuales indicarían el nivel de contaminación de los vehículos.

carros nuevos en colombia, contaminacion ambiental en colombia, revision tecnico mecanica colombia, carros nuevos contaminacion, contaminacion de vehiculos en colombia, normas ambientales en colombia, carros nuevos, carros en colombia

Las etiquetas para los carros

Así las cosas, el color de la etiqueta se asignará al vehículo de acuerdo con el tipo de combustible que utilice, modelo, tecnología del motor y cantidad de emisiones.

  • Gris: vehículos más contaminantes con calificación de 56-100 – vigencia de 12 meses.
  • Naranja y amarilla: vehículos con contaminación promedio con calificación de 20-59 – vigencia de 18 meses.
  • Verde y azul: vehículos más limpios o cero emisiones con calificación entre 0-10 – vigencia de 24 meses.

Según indicó Noticentro 1 CM&, inicialmente se realizará un piloto con buses y camiones. El objetivo de esto es que a futuro se clasifiquen todos los carros que circulan en la capital colombiana, incluso las motos.

carros nuevos en colombia, contaminacion ambiental en colombia, revision tecnico mecanica colombia, carros nuevos contaminacion, contaminacion de vehiculos en colombia, normas ambientales en colombia, carros nuevos, carros en colombia

“La etiqueta se convertirá en una herramienta para restringir la circulación por razones ambientales; por ejemplo, servirá para limitar los vehículos con más emisiones en zonas contaminadas o que no puedan transitar cuando la ciudad este en alerta ambiental”, indicó el medio.

Es de resaltar que, este piloto será voluntario por dos años. La Secretaría de Ambiente indicó que habilitará una página para que los ciudadanos puedan ingresar las características de su carro y consultar la categoría a la que pertenecen.

LE PUEDE INTERESAR: Contaminación de autos diésel podría disminuir: cápsula de CO2 captaría las partículas.


Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Noticias 1. 

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD