Retocar o alterar las placas del vehículo puede acarrear una multa de ocho salarios mínimos legales diarios vigentes.
Cambiar de placas un vehículo es un trámite más común de lo que parece. Sin embargo, se deben tener en cuenta los casos en que aplica esta renovación.
Dentro de lo más común se encuentra la modificación del servicio, es decir, pasar de particular a público o viceversa. Deterioro de lámina o cambio de formato (cuando es un carro clásico).
En Bogotá, esta diligencia se puede realizar por medio de una ventanilla única de servicios. Pero en otras ciudades el trámite se lleva a cabo por medio de una entidad de movilidad autorizada.
Costos del cambio de placa
Para una placa de carro, remolques y semirremolques tiene un costo de $148.200; las dos placas para carro valen $245.800 y la placa para moto $92.900.
Tenga en cuenta que dentro de los requisitos para hacer el cambio se encuentran: que las personas naturales o jurídicas se encuentren inscritas en el RUNT.
Además, presentar el documento de identidad original, formulario de solicitud de trámite diligenciado, el documento que prueba el cambio de la característica a modificar (en este se adjuntan las improntas del vehículo).
Así mismo, contar con el SOAT al día, paz y salvo de multas por infracciones a las normas de tránsito, pago de derechos del trámite en los puntos de atención, y en caso de ser persona jurídica, verificar Existencia y Representación Legal en el RUES.
Estos documentos, junto con la factura de compraventa, son esenciales para validar el trámite y realizarlo. No obstante, debe tener en cuenta que hay que agendar una cita con anterioridad para que su diligencia sea atendida.
Es de resaltar que este agendamiento lo puede realizar a través del enlace vus.circulemosdigital.com.co con su usuario y contraseña.
LE PUEDE INTERESAR:Tenga cuidado: están vendiendo carros robados con placas duplicadas.
Paola Reyes Bohórquez.
Fuente: Bogotá.gov.co