De cumplirse las predicciones, un colombiano pagaría $9.680 por un galón de gasolina, y $9.718 por el de diésel; conozca las razones.
Llegamos a la segunda mitad del 2022 y muchas cosas han tomado un nuevo rumbo, nada es seguro, pero un sin fin de posibilidades están abiertas. Hasta haces unos días hablábamos del aumento gradual de la gasolina al llegar 2024, pero unas nuevas cifras encienden las alarmas.
Recordemos que con el aumento de la primera semana de julio, el galón de gasolina quedó en $9.180, y el de diésel en $9.018. Lo cierto es que todo ha sido anunciado, el Gobierno Nacional lo dijo, dentro del plan que busca paliar el déficit del Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (Fepc).
Lo interior en virtud a que, de acuerdo con las estimaciones del Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf), la cifra llegaría a $34 billones para final de año, lo que representa 2,7% del PIB. El primer paso se dio el pasado 2 de julio con el aumento de $150, esto dentro del marco del gobierno Duque.
¿Fin a los subsidios?
Para cerrar la brecha del deficit, es más que claro que los subsidios de gasolina dejarían de existir, al menos por algún tiempo. Pero todo apunta a que el gobierno entrante se mantendrá firme en esta decisión, y con el desmonte de los subsidios el incrementos entre $500 y $700 al llegar diciembre.
Julio César Vera, presidente de la Fundación Xua Energy, fue enfático en decir que este aumento no será suficiente, pero que acude a una señal con el mercado y el abastecimiento energético del país. Asimismo, añadió que el incremento irá directo a otros bienes y servicios como parte de la inflación.
En todo caso, el mercado y las economías son fluctuantes, y hablar de una estabilidad no sería prudente, pues después de un tiempo de recesión, el mercado sigue buscando estabilidad. Esta última que podría verse entorpecida, dado que si hay aumento se afecta el flete de transporte de los alimentos.
Solo resta esperar las decisiones y el plan de acción del nuevo presidente Gustavo Petro, que aún o revela por completo sus cartas. Sin embargo, Vera asegura que «si en definitiva la decisión es no subir precios y subsidiar de forma definitiva el precio de los combustibles, el fondo no funcionará”.
LEA TAMBIÉN: Sube la gasolina en Colombia: entre $200 y $400 más para los próximos años.
Maria Alejandra Villamizar Sarmiento.