Estas fechas son de celebración, pero no se descuide. No conduzca bajo los efectos del alcohol, valore la vida y evite cuantiosas multas.
En lo que va corrido del año, el índice de accidentalidad en Colombia no se detuvo. Muchas de esas muertes están relacionadas por conducir bajo los efectos del alcohol. Según Medicina Legal, hasta noviembre de este año la cifra de víctimas por accidentes fue de 5.887. Un 16,8 % fueron mujeres y un 83,2 % hombres.
Estas cifras son la muestra de una situación lamentable que se está fuera de control. Pues la falta de consciencia lleva a que muchas personas se pongan frente al volante bajo los efectos del alcohol o sustancias alucinógenas.
Las consecuencias, por lo general, resultan nefastas, si de pérdidas humanas se trata. Por eso, quien estando fuera de sus cinco sentidos, ocasione lesiones u homicidios en accidentes de tránsito o bien, abandone el lugar de los hechos se le suspenderá la licencia por cinco años, o la cancelación definitiva.
Evite multas y siga estos consejos
Las amonestaciones están categorizadas en tres grados, dependiendo el nivel de alcohol presente en el organismo. Así mismo, la reincidencia de estas es determinante, pues agrava la infracción e incrementa los montos para cada caso.
Más allá de las sanciones y lo que representan económicamente, debe primar la vida e integridad sobre cualquier cosa. Entendiendo esto y adquiriendo un grado de conciencia frente al tema en cuestión, el reto será desafiado, por lo que disfrutar con unos traguitos de por medio, no será un problema.
Grado Cero (entre 20 y 39 mg de Etanol/100 ml de sangre total)
Primera vez
- Multa en SMLDV: 90
- Multa en pesos: $2.685.300
- Suspensión de la licencia: 1 año
- Inmovilización del vehículo: 1 día hábil
- Trabajo comunitario: 20 horas
Segunda vez
- Multa en SMLDV: 135
- Multa en pesos: $4.028.000
- Suspensión de la licencia: 1 año
- Inmovilización del vehículo: 1 día hábil
- Trabajo comunitario: 20 horas
Tercera vez
- Multa en SMLDV: 180
- Multa en pesos: $5.370.300
- Suspensión de la licencia: 3 años
- Inmovilización del vehículo: 3 días hábiles
- Trabajo comunitario: 20 horas
Grado Uno (entre 40 y 99 mg de Etanol/100 ml de sangre total)
Primera vez
- Multa en SMLDV: 180
- Multa en pesos: $5.370.300
- Suspensión de la licencia: 3 años
- Inmovilización del vehículo: 3 días hábiles
- Trabajo comunitario: 30 horas
Segunda vez
- Multa en SMLDV: 270
- Multa en pesos: $8.055.700
- Suspensión de la licencia: 6 años
- Inmovilización del vehículo: 5 días hábiles
- Trabajo comunitario: 50 horas
Tercera vez
- Multa en SMLDV: 360
- Multa en pesos: $10.741.000
- Suspensión de la licencia: Cancelación
- Inmovilización del vehículo: 10 días hábiles
- Trabajo comunitario: 60 horas
Grado Dos (entre 100 y 140 mg de Etanol/100 ml de sangre total)
Primera vez
- Multa en SMLDV: 360
- Multa en pesos: $10.741.000
- Suspensión de la licencia: 5 años
- Inmovilización del vehículo: 6 días hábiles
- Trabajo comunitario: 40 horas
Segunda vez
- Multa en SMLDV: 540
- Multa en pesos: $16.111.700
- Suspensión de la licencia: 10 años
- Inmovilización del vehículo: 10 días hábiles
- Trabajo comunitario: 60 horas
Tercera vez
- Multa en SMLDV: 720
- Multa en pesos: $21.482.000
- Suspensión de la licencia: Cancelación
- Inmovilización del vehículo: 20 días hábiles
- Trabajo comunitario: 80 horas
Grado Tres (entre 150 mg de Etanol en adelante/100 ml de sangre total)
Primera vez
- Multa en SMLDV: 720
- Multa en pesos: $21.482.000
- Suspensión de la licencia: 10 años
- Inmovilización del vehículo: 10 días hábiles
- Trabajo comunitario: 50 horas
Segunda vez
- Multa en SMLDV: 1080
- Multa en pesos: $32.223.000
- Suspensión de la licencia: Cancelación
- Inmovilización del vehículo: 20 días hábiles
- Trabajo comunitario: 80 horas
Tercera vez
- Multa en SMLDV: 1440
- Multa en pesos: $42.964.000
- Suspensión de la licencia: Cancelación
- Inmovilización del vehículo: 20 días hábiles
- Trabajo comunitario: 90 horas
Siga estos consejos
Para esto hay pocos consejos, pues cada quien debe apelar a la consciencia. Sin embargo, la decisión más sabia en cualquier caso si va a ingerir alcohol, es disfrutar y delegar la función de conducir a un chofer u otra persona. O en su defecto, usar transporte público para desplazarse.
Sin embargo, el hecho de dejar nuestro vehículo guardado en casa desde un primer momento, se convierte en la mejor y más sana decisión. Pues más allá de las sanciones y lo que representan económicamente, estas son situaciones que pueden evitarse a tiempo.
LE PUEDE INTERESAR: Multas de tránsito en fin de año: ¡cuidado, que no le tomen por sorpresa!
María Alejandra Villamizar Sarmiento.