En pasados días se aprobó en el Congreso de la República, el descuento del 10% en el valor del SOAT. ¿Qué hay detrás de esto?
PUBLICIDAD
En el Congreso de la República cursaba un Proyecto de Ley que pretendía reducir el costo del SOAT hasta en un 35%. Lamentablemente esto tuvo modificaciones durante su trámite, aprobandose únicamente el 10% de descuento para los vehículos que no hayan afectado esta póliza durante los dos años anteriores.
Este Proyecto de Ley, actualmente se encuentra en socialización en la Cámara y Senado, para posterior sanción presidencial. Esto en el papel suena interesante y beneficioso para los colombianos, motivando así a mejorar las costumbres en la conducción y también hacer un llamado a que se adquiera este seguro obligatorio.
Como ya es costumbre en Colombia, toda regla tiene su excepción y para este caso, su “mico”. Los ponentes de este Proyecto de Ley no anunciaron como seria su aplicabilidad como tan, enfocados únicamente en el global del descuento, además del periodo de tiempo que podría aplicarse. Acá les contaremos la realidad de todo.
PUBLICIDAD
“De eso tan bueno, no dan tanto”
De acuerdo a lo informado por Fasecolda, este descuento del 10% no se aplicará en la totalidad a los colombianos. Esto dado a que esta rebaja únicamente aplica a la prima del SOAT. Al aporte a la Adres y la tasa del RUNT, este descuento no aplica. Es por ello que el descuento no aplica sobre el total del SOAT.
Por otro lado, hay limitantes y condiciones que se deben cumplir. Una de ellas es que solo es aplicable una vez al valor de la prima del SOAT. Lo que significa que no será replicable cada año que se actualice el seguro.
A esto se le suma el hecho de no haber afectado esta póliza durante los dos años anteriores. Es decir que el SOAT no haya aplicado para el 2020 y 2021, si se quiere el descuento para el 2022. También está el hecho de actualizar el SOAT antes de la fecha de vencimiento. Si no se cumple esto, no es aplicable el descuento.
Un ejemplo claro para este caso, SOAT para un Renault Logan 2017. La prima anual del seguro es de $265.500, menos el 10% quedaría en $238.950. Sumándole el 52% del Adres ($138.600) más la tasa del RUNT ($1.800). El valor total sería de 379.350 pesos, frente a los 400.500 pesos que pagó en el 2021. Haciendo las cuentas, la rebaja únicamente llegaría al 5.3% del VALOR TOTAL del SOAT.
Evasión del SOAT
Este Proyecto de Ley tiene como finalidad mitigar la evasión que hay por parte de los conductores, con respecto a la no adquisición o renovación del SOAT anualmente. Esto genera que el precio no pueda bajar al no tener suficientes fondos para responder por los accidentes que se generan en las vías colombianas.
De acuerdo a los datos ofrecidos por la Secretaría de Movilidad, en Bogotá, tres de cada diez vehículos, no cuentan con el SOAT vigente. Es decir que más de 670.000 vehículos, de los 2.5 millones que se tienen contabilizados en la capital, no cuentan con este documento obligatorio para movilizarse.
Por su parte los motociclistas son el actor vial que más evade el pago del SOAT, llegando a un 47% del total de motocicletas que circulan en el país, que no cuentan con el Seguro Obligatorio. Cabe resaltar que los conductores de moto, son los que mayor número de accidentalidad tienen, siendo ellos, los que más hacen uso del SOAT.
PUBLICIDAD
Ver también: Pico y Placa para motos en Medellín, así funcionará
Nicolás Ramírez Ordóñez – Fuente: Fasecolda