Uno de los aspectos más importantes al momento de comprar un vehículo usado es revisar su historial. Así lo puede hacer.
Al adquirir un vehículo usado es fundamental verificar su historial para evitar futuros incovenientes legales, mecánicos y financieros. En Colombia, existen varias autoridades y entidades que cuentan con una base de datos veraz y confiable, la cual puede consultar. Además, sitios web recopilan esta información y también la ofrecen al público.
Sin embargo, en el segundo caso debe asegurarse de que sean páginas confiables y no entregar datos personales que puedan comprometer su seguridad. Hoy en EL CARRO COLOMBIANO, le contamos cómo verificar el historial de un vehículo antes de comprarlo en Colombia.
Sabemos que comprar un vehículo usado requiere una investigación minuciosa para garantizar una compra efectiva y segura. Utilizando las herramientas y recursos adecuados, podrá tomar una decisión bien informada y evitar incovenientes en el proceso de compra.
Verificar el historial de un vehículo en Colombia: esto debe saber
El Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) es una de las fuentes más importantes y confiables cuando de verificar el historial de un vehículo en Colombia se trata. Debe ser el primer sitio web al que usted acuda para buscar la información requerida. La base de datos de esta entidad es muy completa y detallada, además de ser muy precisa.
Allí, por ejemplo, encontrará datos del vehículo como la marca, modelo, color, número de motor y tipo de combustible. Así mismo, le mostrará los trámites registrados en el RUNT durante los últimos cinco años, los impedimentos judiciales que prohíben su venta, así como infracciones pendientes y si cuenta con documentos de paz y salvo.
Además, si el vehículo cuenta con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), su búsqueda le indicará la fecha de vigencia y la entidad que expidió la póliza. Para poder acceder a los datos, deberá ingresar a la opción «Histórico Vehícular», completar el formulario con la placa del vehículo y sus datos personales, y realizar un pago correspondiente a unos 38.000 COP*.
Otras fuentes disponibles
Para hacer una verificación má detallada de las multas o sanciones que pueda tener el vehículo, puede consulte el Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (SIMIT). En este sitio, con el número de placa, es posible consultar de forma gratuita si existen infracciones registradas y conocer el estado legar del vehículo.
También existen servicios de verificación privados, los cuales ofrecen informes detallados del historial vehículo. Recuerde nuestra advertencia: compruebe que sean sitios seguros para evitar caer en estafas. Algunas de estas plataformas, solo con el número de placa, informan sobre comparendos, antecedentes legales e impuestos.
Adicional a esto, es recomendable indagar sobre el estado de la inspección técnica y mécanica del vehículo, verificando que esté vigente y sin observaciones. Asegurése de que el SOAT esté al día y los impuestos del vehículo estén pagados. Para finalizar, una opción es contratar un servicio de peritaje profesional para una evaluación profunda del estado del vehículo.
Jessica Paola Vera García.